La Cámara de Diputadosaprobó esta tarde el proyecto de ley de Boleta Única Papel que llegaba con modificaciones desde el Senado, cerrando así un proceso que se había iniciado en 2022 pero que tenía su primer antecedente en 2007.
Desde el momento en el que se consiguió el dictamen de las comisiones participantes y se convocó a la sesión, se conocía que la Cámara Baja aprobaría los cambios incluidos previamente por los senadores. La mayoría estaba asegurada por el oficialismo, el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, y bloques provinciales. El rechazo fue dado por el bloque de Unión por la Patria y la abstención del Frente de Izquierda.
El debate había comenzado a las 11:50 y fue a las 17:00 que se votó. El resultado fue de 143 a favor, 87 en contra y 5 abstenciones. Los diputados que consiguieron la mayoría celebraron aplaudiendo y mostrando ejemplares de las boletas únicas.
En la sesión, en la que el resultado estaba asegurado, no faltaron cruces y discursos encendidos entre aquellos que hablaron de un "momento histórico" por entender que se pone fin al robo de boletas, mecanismos como el "voto cadena" e, incluso "la compra del voto" a través de lo que la diputada Silivia Lospennato (PRO) definió como "la entrega de electrodomésticos, de zapatillas o de un bolsón de alimentos" y que Nancy Picón Martínez (Prod. y Trabajo) llamó "la toma de rehenes" a cambio del sufragio.
El oficialismo y los representantes de la UCR, del PRO y de la Coalición Cívica destacaron además que durante "más de 6 mil días" empujaron proyectos de reforma electoral. También hubo menciones al expresidente Mauricio Macri y al actual mandatario, Javier Milei, por acompañar reformas electorales "siendo gobierno" y entre lo "correcto y lo conveniente" eligieron lo conveniente para la ciudadanía.
Los discursos de algunos legisladores hicieron foco en la necesidad de eliminar otras formas electivas que se dan en las provincias, entre ellas la conocida como la "Ley de Lemas" y también dejaron en claro que el foco está puesto en la provincia de Buenos Aires, lugar en el que entienden que hay mayores irregularidades.
Al respecto, los diputados bonaerenses de Unión por la Patria se dedicaron a señalar que en ese distrito hubo derrotas del kirchnerismo en 2009, en 2013, en 2015 y en 2017. En dos de esas ocasiones con Néstor Kirchner y Cristina Fernández al frente de las boletas legislativas. A eso hay que sumar la victoria de María Eugenia Vidal a la gobernación. "Hay una embestida contra cómo funciona el sistema electoral en la provincia. Fortalezcan los partidos para lograr la alternancia", señaló Sabrina Selva.
Nicolás Mayoraz, miembro informante de La Libertad Avanza, dijo que se trata de "un gran día para la democracia" y criticó "la falta de fundamentos" del kirchnerismo. "No veo donde se ataca la democracia con esta ley. Esto sirve para terminar con una práctica corrupta que es el robo de boletas. Esta es una manifestación más de una ley anticasta", dijo.
Sabrina Ajmechet y Silvia Lospennato fueron las espadas del PRO, quienes cruzaron al kirchnerismo por estar "defendiendo un sistema obsoleto".
"Somos conscientes de que en nuestro país hay muchos lugares que no nay una democracia completa. Que no nos tengamos que preocupar que haya un fiscal en cada mesa va a ser un cambio histórico. La Boleta Única es un gran paso, falta la Ficha Limpia, falta el Voto Argentino en el exterior. Estamos dando un paso en el sentido correcto", dijo Ajmechet.
Por su parte, Lospennato, no sólo defendió el proyecto votado hoy sino que le pidió a la Cámara eliminar la elección de parlamentarios del Mercosur, "esa casta que viaja una vez por mes a Montevideo para sacar resoluciones no vinculantes".
Victoria Tolosa Paz, por su parte, respondió a quienes apuntaron contra el kirchnerismo por amañar comicios: "Tratan de instalar que la Argentina necesita esta reforma electoral del sistema de votación porque nos sometemos todas y todos a un fraude electoral en cada una de las elecciones. Entonces, primera mentira, la Argentina tiene un sistema electoral que puede ser perfectible, que puede ser mejorado, pero sin duda tiene una solvencia en 40 años de democracia que se demuestra a partir de la alternancia política de los presidentes".
Por su parte, Carlos Castagneto, dijo que en los 40 años de la democracia "en ningún momento hubo denuncia de fraude" y, además, "hubo alternancia en los gobiernos".
"Se han ganado y se han perdido elecciones por medio punto y los resultados se vieron inmediatamente y se aceptaron, como ocurrió no muy atrás, en el 2009", recordó.
A partir de las elecciones legislativas de 2025, los ciudadanos votarán utilizando una única boleta que incluirá a todos los candidatos y categorías electorales. Esta boleta estará dividida en franjas horizontales por cada categoría de cargo, como presidente, senadores y diputados, y en columnas verticales por cada partido político.
Según la ley aprobada, la Boleta Única de Papel contendrá los siguientes elementos clave:
- Las categorías de los cargos a elegir, como presidente y vicepresidente, legisladores y parlamentarios del Mercosur.
- Nombres, apellidos y fotografías de los candidatos, lo que permitirá una fácil identificación visual. Pero en las categorías legislativas sólo se exhibirán cinco nombres.
- Habrá un casillero en blanco para marcar el voto por cada categoría, pero el senado eliminó la posibilidad de votar por una lista completa.
- En 2025 se elegirá en todo el país la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados, y 8 distritos elegirán a sus 3 senadores: Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.