Tal como anunció el Gobierno nacional, la suba en el boleto de trenes y colectivos ya corre desde este mismo martes 6 de febrero, con un valor de $ 130 y $ 270 cada boleto mínimo, respectivamente.
Esto ocurre pese al fallo judicial que frenaba la aplicación de los aumentos, conflicto que seguirá esta semana.
En un comunicado, la Secretaría de Transporte informó que "publicó el informe final de la consulta ciudadana que forma parte de los requisitos necesarios para actualizar el cuadro tarifario del transporte en el Área Metropolitana".
La oficina pública argumentó que está en condiciones de aplicar el aumento, pese al fallo del juez Kreplak, mientras que desde el entorno del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien inició la demanda, argumentan que la situación es irregular y volverán a presentarse en la Justicia este mismo martes.
De esta forma, añadió, ya está en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público en el AMBA desde este martes 6 de febrero.
| COLECTIVOS | |||
|---|---|---|---|
| DISTANCIA | SUBE | TARIFA SOCIAL | SUBE sin nominalizar (abril 2024) |
| 0-3 km | 270 | 121,5 | 429,3 |
| 3-6 km | 300,78 | 135,35 | 478,24 |
| 6-12 km | 323,95 | 145,78 | 515,08 |
| 12-27 km | 347,15 | 156,22 | 551,97 |
| Más de 27 km | 370,18 | 166,58 | 588,59 |
| TRENES | |||
|---|---|---|---|
| TARIFA | SUBE | TARIFA SOCIAL | SUBE sin nominalizar (abril 2024) |
| 1 | 130 | 58,5 | 260 |
| 2 | 169 | 76,05 | 338 |
| 3 | 208 | 93,6 | 416 |
El conflicto judicial detrás del aumento de colectivos y trenes
En un párrafo destinado a responder elípticamente a las impugnaciones judiciales, Transporte destacó que "la consulta pública se desarrolló en las mismas condiciones que los implementados en otros años, pero en esta ocasión contó con una mayor participación".
Si bien es obligación llamar a una audiencia pública antes de subir el precio de un servicio público, el Gobierno lo reemplazó por el mecanismo de consulta por medios digitales, completando un formulario en la web donde las personas podían plantear sus inquietudes.
"Con este nuevo proceso concluido, la Secretaría de Transporte de la Nación cumplió con los requisitos legales y puso en vigencia el nuevo cuadro tarifario del transporte público", añadió la Secretaría de Transporte.
Días atrás, la Justicia Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de Lomas de Zamora suspendió las "audiencias públicas" convocadas para definir el nuevo cuadro tarifario, lo que impedía que el Gobierno llevara adelante un paso previo imprescindible para luego emitir la medida que fije el nuevo boleto. La causa se inició por una presentación del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.
Sin embargo, explicaron en la Secretaría de Transporte a El Cronista, la Justicia concedió la apelación a la medida "de forma suspensiva" por lo que le permitió avanzar en el proceso hasta tanto la Cámara falle sobre la cuestión de fondo.
Esto es descartado desde el entorno del intendente de Esteban Echeverría, ya que aseguran que el Gobierno está desobedeciendo el fallo del juez Ernesto Kreplak, y adelantaron a este medio que se presentarán este mismo martes para denunciar que se está desconociendo el fallo judicial, por lo que la batalla legal por el precio del colectivo seguirá.