En esta noticia

Como parte de la reconversión de las Fuerzas Armadas en su faceta de servicio social a la comunidad, el Ministerio de Defensa desplegará en los próximos días un ambicioso plan de obra pública que estará liderado por el Ejército y que apunta a desarrollarse en municipios y provincias de todo el país.

Más allá de las tareas de colaboración en el combate de incendios en la Mesopotamia y la ayuda logística en el plan de vacunación durante la pandemia, el Gobierno está pensando ahora en darle utilidad social en la obra pública a las Fuerzas Armadas con un agregado de valor: las tareas que se realicen serán remuneradas e implicarán un ingreso para el presupuesto militar.

Las obras del Ejército en Misiones que contemplaron la construcción de un puente

Según explicaron a El Cronista en el Ministerio de Defensa a cargo de Jorge Taiana, la intención del Gobierno es desplegar en adelante la unidad de Ingeniería del Ejército que cuenta con ingenieros, constructores y mano de obra especializada en la confección de rutas, puentes o escuelas.

La prueba piloto que se hizo recientemente fue la realización del puente provisorio tipo táctico M4T6, montado por personal especializado del Batallón de Ingenieros de Monte XII del Ejército Argentino, en la Ruta Provincial N° 2 de Misiones.

El operativo estuvo a cargo de la Secretaría de Coordinación Militar en Emergencias en respuesta al requerimiento del gobernador local, Oscar Herrera Ahuad, quien a principios de junio solicitó apoyo a Taiana ante el colapso del puente que cruzaba el arroyo Pindayt.

"Esto se funda en la decisión que tenemos en el Ministerio de Defensa de apoyar todas las capacidades locales respecto a la gestión integral del riesgo; esto es, en la preparación ante eventos adversos que puedan afectar a cada territorio y acompañar a los responsables de las comunidades para brindar soluciones", explicó la responsable de la Secretaría, Inés Barboza Belistri.

El puente que levantó el Ejército en Misiones tiene una longitud de 72 metros con una capacidad portante de 40 toneladas y para el armado de la obra participaron 84 militares, entre oficiales, suboficiales y soldados.

PROYECTOS EN MARCHA

Sin embargo, este es el primer paso para el despliegue de un plan mucho más amplio. La idea del Ministerio de Defensa es coordinar con los intendentes y gobernadores de diferentes signos políticos un esquema de obras para dar lugar a soluciones inmediatas, una urbanización urgente o el tendido de calles en barrios carenciados.

El equipo de ingenieros del Ejército desplegó a su personal en la obra de Misiones

Los especialistas en el tema le llaman "infraestructura social" de las Fuerzas Armadas y el equipo de Ingeniería del Ejército contará con un ingreso extra por el desarrollo de las obras.

En estos días se firmará otro convenio de las Fuerzas Armadas con el gobernador Axel Kicillof de la Provincia de Buenos Aires para la apertura de calles de asfalto en el barrio Los Hornos de La Plata. Allí se dará el mismo esquema: la maquinaria, la mano de obra y el proyecto estará a cargo de la unidad de Ingeniería del Ejército.

No participará en ninguna de las facetas de este programa el Ministerio de Obras Públicas a cargo de Gabriel Katopodis. Es que este ministerio tiene otro esquema de gestión y planificación independiente.

Está contemplado extender este plan a muchas más provincias. Para el Ministerio de Defensa se trata de una tarea que va más allá de las obras y forma parte del esquema de reconversión de las Fuerzas Armadas en su faceta de ayuda social a las comunidades.