En esta noticia
Mientras se celebran las audiencias públicas para definir la suba de los servicios de agua, luz, gas y transporte, se intensifican las búsquedas para tramitar la tarifa social y así amortiguar los costos.
El Gobierno Nacional anticipó el que implementará una modificación en los criterios de segmentación de gas natural, mediante la aplicación de una Canasta Básica Energética.
La decisión se tomó en el marco de la "nueva conceptualización" de los subsidios. Se efectuará un "traslado gradual" a lo largo de un plazo de tres meses (desde el 1 de febrero) del precio mayorista a la factura final.
¿Cómo es la Canasta Básica Energética?
El cambio principal será el uso de la Canasta Básica Energética en lugar del criterio actual de 3,5 veces de Canasta Básica Total (CBT) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El esquema apuntará a "determinar los ingresos del grupo conviviente" y que "cubra necesidades básicas de las personas con distintos tipos de consumo en las zonas del país".
El impacto será variable, tanto por los niveles de segmentación de usuarios como por la participación de cada una de las etapas que componen el valor final.
¿Cómo se compone el precio del gas y de cuánto es el aumento?
La tarifa final de una factura de gas se compone de tres factores:
- el precio del PIST;
- el costo del transporte,
- el margen de distribución.
Además, se añade
el componente tributario, con impuestos y tasas nacionales, provinciales y municipales
.
En el caso de la distribución, Metrogas propuso un incremento mensual promedio de $ 6000, pero fuentes de la empresa señalaron a Télam que no se puede estimar un porcentaje debido a las diferentes categorías de usuarios.
Marcela Córdoba, en representación de Naturgy BAN y Gasnor, instó a concretar una actualización del 413%, aunque advirtió que la distribución representa el 16% de la tarifa total para la primera empresa y del 19% para la segunda, lo que implicaría una incidencia del 66,1% y 78,5%, respectivamente.
Tarifa social: ¿Quiénes pueden pedirla y cómo se tramita?
Un grupo de beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) podrá solicitar la tarifa social y amortiguar los costos en los precios de la luz, el agua y el gas.
Destinatarios
- Jubilados, pensionados o trabajadores en relación de dependencia cuyo ingreso mensual sea inferior a 2 salarios mínimos, vitales y móviles.
- Titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
- Titulares del servicio que posean Certificado de Discapacidad (CUD) otorgado por autoridad competente.
- Monotributistas cuyo ingreso mensual sea inferior a 2 salarios mínimos, vitales y móviles.
- Monotributistas sociales.
- Beneficiarios del seguro de desempleo.
- Titulares de programas sociales (excepto Programa Hogar).
- Usuarios incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico.
- Tarifa social para gas
Los interesados deben llamar al 0-800-222-7376 de lunes a viernes de 8 a 20 horas, o a través de web o aplicación de Mi ANSES.
¿Cómo se hace el trámite para tener la tarifa social para el gas?
De manera online
- En la página de ANSES y completando el formulario en la sección Mi Anses.
- Solicitando planilla de inscripción a tarifasocial@mecon.gob.ar.
De manera presencial
- Presentándote en los operativos territoriales más cercanos a tu vivienda.
- Presentándote en cualquier oficina de ANSES del país.
Con información de Télam.