Los candidatos que se presentan en las elecciones 2023 intensifican su campaña de cara a las PASO que se realizarán el 13 de agosto y Javier Milei, quien busca crear un escenario de tres tercios, apunta a sumar votos para poder igualar a las dos principales coaliciones.
Luego de un crecimiento abrupto de su imagen e intención de voto, el candidato de La Libertad Avanza (LLA) tuvo un amesetamiento con una posterior caída en los últimos dos meses. Algo que lo llevó a caer en las encuestas, aunque busca recomponer su base en la recta final.
Tanto Juntos por el Cambio (JxC) como Unión por la Patria (UxP) parecen ser las dos fuerzas que disputarán la presidencia, y que tienen las mayores posibilidades de definir todo en un ballotage en noviembre. Pero como LLA no tendrá internas la próxima semana, Milei podría ser uno de los candidatos más votados.
En los distintos sondeos que se realizaron durante las últimas semanas, el economista parece continuar entre los principales candidatos. Peroala posibilidad de entrar a un ballotage se la tendrá que ganar el 24 de octubre cuando se lleven a cabo los comicios generales.
Elecciones 2023: cómo le irá a Javier Milei en las PASO
Uno de los últimos relevamientos que se conoció es el que realizó Proyección Consultores, en donde el candidato libertario aparece tercero por detrás de Sergio Massa y Patricia Bullrich, los cuales serían los más votados en agosto.
Esta encuesta que se realizó de manera online tiene ala ex ministra de Seguridad como ganadora dentro de JxC, lo que puede perjudicar a Milei si se hace una proyección de las elecciones generales por tener una base de votantes similar.
Si este pronóstico finalmente se concreta, Bullrich podría socavar la base de Milei para intentar quedarse con la Presidencia en primera vuelta. En tanto que Massa ganaría la interna de UxP.
Elecciones 2023: Milei aparece tercero en las encuestas
En un escenario similar pero con un segundo candidato diferente, Milei figura tercero en el relevamiento de Managment & Fit, donde, de darse una elección de estas características, puede tener mejores chances para la votación general.
En este estudio el economista aparece tercero por detrás de Massa y Larreta, quien ganaría su interna. Si se concretan estos números, Milei puede apuntar a conseguir los votos de Bullrich, mucho más cercanos a él que los de Larreta.
Si bien aparece tercero, una derrota de la ex ministra lo pondría en una posición más cercana de conseguir el segundo puesto en las Generales si logra el apoyo de sus votantes. De ser así, las chances de meterse en un ballotage permaneces abiertas.
Elecciones 2023: la mejor encuesta para Milei
En cuanto a posicionamiento, la mejor encuesta para Javier Milei es la de Opinaia. Esta lo deja como el candidato más votado en los comicios del 13 de agosto, y de esta manera se consolidaría para octubre.
En este estudio el economista se ubica primero a nivel individual, pero continúa tercero en cuanto a agrupaciones políticas con La Libertad Avanza, ya que tanto JxC como UxP tienen internas y pueden sumar los porcentajes de las distintas corrientes.
Lo que puede golpear a Milei en este caso es que, si no consolida a sus votantes, Bullrich como ganadora en Juntos por el Cambio buscará ganar en primera vuelta ante la amplia diferencia con UxP.
De darse este último escenario que presenta el estudio, seguiría abierta de todas formas la posibilidad de un ballotage sin el peronismo en noviembre, con un enfrentamiento entre Milei y Bullrich por la Presidencia.