Este miércoles 16 de marzo el Gobierno habilitó la posibilidad de realizar de forma anticipada el Censo Nacional 2022, el cual será llevado a cabo en formato bimodal por primera vez en la historia: el cuestionario se podrá completar tanto de forma virtual como presencial.
Así, Marco Lavagna, titular del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), dio detalles sobre el operativo que inicia este miércoles de forma virtual en una conferencia de prensa en la que insistió sobre la seguridad de los datos y explicó el funcionamiento del censo.
"Los censos nos permiten conocer las características más estructurales de quiénes somos, como estamos, nuestras diferencias culturales y étnicas, es muy importante que un censo permita reconocernos como somos y eso es justamente lo que este censo pretende hacer", destacó Lavagna en su presentación.
¿CUÁNDO Y CÓMO SE LLEVARÁ A CABO EL CENSO?
El censo se llevará a cabo en formato bimodal, es decir, de forma virtual entre el 16 de marzo y el 18 de mayo hasta las 8 de la mañana, y de forma presencial el mismo miércoles 18 de mayo.
En principio, Lavagna explicó que el "barrido territorial", el tradicional censo casa por casa que se llevará a cabo el miércoles 18 de mayo, comenzará a partir de las 8 de la mañana, día que ya fue decretado feriado nacional.
Por otro lado, el censo virtual que permite a quién lo desee completar el cuestionario de forma anticipada a través de un medio digital, comenzó este miércoles 16 de marzo a la madrugada y estará disponible hasta el mismo 18 de mayo a las 8 de la mañana. Esto habilita la posibilidad de omitir el censado presencial.
Además del formato bimodal, entre las novedades del Censo Nacional 2022 se cuentan preguntas en las que se considera la identidad de género o la etnia, además de que se trabajó específicamente sobre la formulación de cada una de las preguntas para "adaptarse a las nuevas realidades de nuestro país", tal como indicó Lavagna.
"Son demandas que la sociedad venía realizando en términos de tener información", aseguró el funcionario. Y agregó: "Los censos tienen que tener la característica de ir evolucionando a medida que evoluciona la sociedad, que va demandando y los censos tienen que dar respuesta"
CENSO BIMODAL: LAS VENTAJAS DEL PROCESO DIGITAL
Respecto al censado digital, el cual ya se encuentra habilitado para quién desee realizarlo online, Lavagna dio una serie de detalles sobre su funcionamiento y repasó los cuatro pasos para completarlo.
El titular del INDEC indicó que este se encontrará abierto por dos meses e hizo hincapié en la importancia de completar los datos personales y del hogar únicamente en la página oficial del organismo público, la única habilitada para ello. Se puede acceder a esta ingresando a censo.gob.ar o a través del siguiente link:Inicio - Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas.
"La gente va a poder entrar a solo un lugar donde se les va a pedir datos, esto es muy importante en términos de la seguridad de la información: solo hay un lugar en el que se puede completar la información", remarco nuevamente Lavagna haciendo énfasis en la importancia de chequear el sitio al que se ingresan los datos para que estos se encuentren protegidos. "Es el único lugar por el cual se le va a pedir a la población los datos", reiteró.
La ventaja del censado digital reside en la posibilidad de realizar el cuestionario en cualquier momento en el que un individuo lo desee, sin la necesidad de que el 18 de mayo el censista deba ingresar al hogar, una ventaja tanto por cuestiones de seguridad como por cuidados ante el Covid-19, además de darle al individuo mayor libertad.
A quién realice el proceso virtual se le entregará un código particular que certifica que el censo se ha completado, este debe guardarse hasta el 18 de mayo, día en el que el censista tocará la puerta del hogar y -según Lavagna- "en alrededor de un minuto" la situación se resolverá entregándole al responsable el código generado y respondiendo una simple pregunta que tiene como objetivo "validar y verificar información": ¿Cuántas personas conviven en este hogar?
Tal como destacó el responsable de llevar a cabo el nuevo censo a la población argentina, el proceso virtual "es muy fácil" y, según Lavagna, desde su apertura a la madrugada de este miércoles, ya fue realizado por "mucha gente".
PASO POR PASO, ¿CÓMO REALIZAR EL CENSO DIGITAL?
Según informó el titular del INDEC, para realizar el censo digital es necesario ingresar al sitio web del organismo público, disponible en el siguiente link: Inicio - Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Allí, seleccionando el botón de "Censo Digital", quién lo desee podrá contestar las preguntas con anticipación.
Paso a paso, ¿Cómo realizar el Censo Nacional 2022 en formato digital y anticipado?
1. Ingresar a censo.gob.ar. En cuanto a este punto, Lavagna resaltó: "Es muy importante en términos de la seguridad de todos que se sepa que es el único lugar por el cual se puede completar el censo digital, no va a haber ningún otro mecanismo más que esto".
2. Generar el código único de vivienda: este permite iniciar el censo y, en caso de cortarlo, da la posibilidad de continuarlo más adelante desde el mismo lugar en el que se dejó.
- Para generar el código de vivienda se deberá ingresar el DNI y la fecha de nacimiento del responsable de completar el cuestionario por el hogar. "Este dato no queda registrado en ningún lado, lo utilizamos para verificar que quien contesta es una persona real mayor de 14 años", aclaró Lavagna.
3. Responder las preguntas: estas se encuentran separadas en dos módulos que pueden ascender hasta 61 preguntas. Estos son:
- Módulo del hogar: materiales y servicios a los que accede la vivienda, utilización de las TICs (Tecnologías de la información y la comunicación), el régimen de tenencia de la vivienda, entornos de la discapacidad (limitaciones o dificultades), etc.
- Módulo de población: actividad económica de los habitantes de la vivienda, nivel educativo alcanzado, acceso a jubilaciones y/o pensiones, etc
- En este punto, el titular del INDEC resaltó la importancia de contestar correctamente la dirección de la vivienda por la cual se está completando el formulario: de ser necesario, Lavagna insistió en la importancia de colocar la ubicación del hogar en el mapa que se habilitará, haciendo hincapié en ubicar a este en el lado de la manzana que corresponde.
4. Al terminar de contestar, se otorga un código de finalización que debe guardarse para darle al censista el 18 de mayo de forma presencial. Este último proceso llevará tan solo un minuto.
¿CÓMO VA A GARANTIZAR EL GOBIERNO LA SEGURIDAD DE LOS DATOS Y LOS INDIVIDUOS?
Respecto a la seguridad tanto de los datos de los individuos que participen del censo digital como del cuidado de los hogares de quienes esperen a un censista presencial, Lavagna se refirió a los operativos puestos en marcha por el INDEC.
El funcionario indicó que se tomaron "todas las medidas posibles para darle tranquilidad a la población" respecto al cuidado de los datos y del hogar durante el relevamiento casa por casa.
En cuanto al censado digital, el funcionario insistió fervientemente en el uso de la página oficial del INDEC para completar el cuestionario e indicó que será el único portal a través del cual se le solicitará información a los individuos además del mail personal que se inscribió en un principio, por lo que se debe sospechar de cualquier otro medio de contacto que pida datos censales (por ejemplo, de alguna estafa por WhatsApp).
Respecto al cuidado de la seguridad de los individuos del hogar durante el censado presencial, Lavagna indicó que los responsables de realizar el cuestionario estarán identificados para que posibles impostores no puedan ingresar a los hogares: los censistas tendrán una pechera, una tarjeta identificatoria y un código QR para que se pueda verificar su condición durante las visitas que realicen a las viviendas.
LOS NÚMEROS DEL CENSO
- 600.000 personas participando del operativo el día del Censo Nacional presencial, el miércoles 18 de mayo,
- 15 millones de viviendas a censar en un solo día,
- Mesa de ayuda telefónica del Censo 2022: 0800-345-2022,
- 3 operativos especiales: viviendas rurales, realizado durante la semana anterior; personas en situación de calle, la noche anterior (17 de mayo); viviendas colectivas (hospitales, geriátricos, cárceles, hoteles de viviendas, etc.), abierta una semana antes de forma digital y el 18 de mayo presencial.
- Pocas horas después del censo: primeros resultado provisorios.
- 30 días después del censo: resultado preliminares.
- 8 meses después: resultado básicos definitivos.
- 13 meses después: resultados ampliados definitivos.