Exactamente dos semanas después del inicio de los conflictos en el yacimiento petrolero Cerro Dragón, el más grande del país, las negociaciones entre la gobernación chubutense de Martín Buzzi; las contratistas de la petrolera Pan American Energy (PAE), la propia empresa y Los Dragones, que mantienen cortada la Ruta 3 en varias locaciones, están estancadas.
Así lo confirmó una fuente que se sienta a la mesa chica de discusión. Cuando comenzaron los disturbios, que derivaron en destrozos de activos de las compañías, la fracción disidente de la UOCRA reclamaba, entre otras cosas, una mejora salarial. Pero ayer la discusión cambió el eje, dado que la principal preocupación de los trabajadores que tomaron el yacimiento consistió en el reclamo de que les permitan retomar sus tareas, debido a que PAE rechaza el ingreso de unos 170 operarios que habrían participado de los destrozos.
Mario Calafell Losa, un vocero histórico de PAE, lo puso en estos términos: ¿Usted dejaría entrar de nuevo a su casa a quienes los asaltaron?.
Hubo durante el día dos intentos para acercar a las partes: uno al mediodía y otro por la tarde. En ninguno de los dos casos se pudo conformar una mesa formal de diálogo. Los motivos: PAE no sólo confirmó que no reincorporará a trabajadores que hayan participado de los desmanes, sino que también informó que no negociará mientras se mantengan los piquetes.
Ninguno de ambos puntos fue concedido por parte de los representantes de Los Dragones. Una fuente al tanto de los contactos intentó hacer una interpretación de las decisiones de ese grupo. Sostuvo que consideran que si dejan la ruta, están perdidos.
PAE comenzó a recuperar en las últimas horas la producción de Cerro Dragón. De acuerdo con fuentes de la empresa, se encuentra en torno a un 70% si se toma en cuenta la extracción conjunta de crudo y de gas. Sin embargo, lo más complicado es el mediano y el corto plazo. Es que hay contratistas dedicados a hacer trabajos de perforación y mantenimiento de pozos que no asisten al yacimiento debido a que, en su opinión, no están dadas las condiciones de seguridad para hacerlo. Esas demoras implican una reducción de la producción futura.
De acuerdo con la provincia, Chubut pierde a razón de $ 4,2 millones por día debido al conflicto, con lo que ya se acumularon pérdidas de $ 63 millones desde el comienzo de las protestas.