El Gobierno Nacional aprobó este martes los nuevos criterios para tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD)sin vencimiento.
Se trata de una documentación que valida la discapacidad y que habilita la gestión de prestaciones del Estado y determinados derechos.
En marzo del 2023 ya se había establecido que el CUD dejaría de tener vencimiento, modalidad que se implementó por etapas. Hoy, a través de la Resolución 1654/2024, se validaron los criterios para obtener el documento.
La Dirección de Modernización e Informática (DMEI) deberá arbitrar las medidas necesarias para la incorporación de la actualización. A la vez que, deberá proveer de los mecanismos de la estrategia de servicios y trámites en línea.
¿Qué necesito para sacar el Certificado de Discapacidad?
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) estableció que para tener el CUD sin fecha de caducidad se deberá cumplir con una serie de requisitos.
Renovaciones previas
Las personas que al momento de la evaluación tengan emitidos previamente 2 certificados de discapacidad, cuyo perfil de funcionamiento e impacto en la vida cotidiana se mantenga constante a lo largo del tiempo, haciendo hincapié en el calificador de capacidad del componente Actividad y Participación (CIF).
Persona mayor
Que al momento de la evaluación tengan más de 60 años y mantengan sus estructuras y funciones corporales en condiciones constantes durante al menos 5 años.
Necesidad de equipamiento permanente
Las personas que al momento de la evaluación requieran de equipamiento y/o dispositivos de uso permanente para preservar las funciones vitales.
Asimismo, se explica que en los casos mencionados se podrá solicitar la actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD) "cuando se produzca un cambio en el perfil de funcionamiento de la persona con discapacidad que impida su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás".