Decidido a mostrarse muy activo en materia de vivienda, una de las deudas pendientes en Argentina desde hace décadas, el Gobierno nacional continuó hoy con la entrega de unidades en el Conurbano bonaerense.
Durante una recorrida por Avellaneda, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresientregó 14 unidades en el predio Casa de Mamá del barrio de Wilde.
www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministro-ferraresi-entrego-viviendas-en-avellaneda
De esta manera "se completaron las 40 de este predio que se había iniciado a construir en la gestión de @CFKArgentina", señaló Ferraresi en su cuenta de Twitter.
El exintendente de Avellaneda, actualmente al frente de la cartera de vivienda, recorrió también las obras en construcción en el Barrio Azul, en el límite de ese partido del Sur con el municipio de Quilmes.
Allí se están construyendo 19 unidades correspondientes al Programa Reconstruir, "que habían quedado paralizadas desde 2016", indicaron en el ministerio y están avanzando también en otras 38 unidades del programa Casa Propia en la Villa Azul.
Ferraresi participó de la recorrida junto al intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff y a la Jefa de Gabinete de la Municipalidad, Magdalena Sierra, y también asistieron los secretarios de Desarrollo Territorial y de Hábitat, Luciano Scatolini y Santiago Maggiotti.
"Con cada una de estas acciones seguimos avanzando en el camino que nos marcó el Presidente de generar el derecho a la vivienda y profundizar en políticas habitacionales que permiten que cada una de estas familias puedan acceder a su casa propia", destacó el ministro.
Y precisó: "Garantizarle a cada argentino y argentina el acceso al hábitat y el derecho a una vivienda de calidad es exactamente el compromiso que tenemos como Estado Nacional".
Más temprano, Ferraresi y Scatolini, junto al intendente de Berazategui, Juan José Mussi, entregaron lotes de la Línea Lotes con Servicios a adjudicatarios y adjudicatarias del Procrear II.
Así, ya podrán empezar a construir allí su casa propia. Se trata de unidades, que se entregan por sorteo y suponen un crédito hipotecario que actualiza con la línea Hog.Ar, ajustable según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), es decir, que se mueve según mejoran los ingresos de los tomadores del préstamo.
Según indicaron en la cartera de Vivienda, el principal objetivo de esta línea "es generar suelo urbano de calidad para la construcción de viviendas mediante créditos hipotecarios".