El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, insistió hoy con la tesis de que, en ciertos temas, quien ganó las elecciones no debe buscar consensos sino imponer su punto de vista para lograr “la inclusión social y la redistribución del ingreso”.

En su tradicional conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada, Capitanich se quejó de que “desde el discurso más light” de la política “siempre se promueve el consensualismo extremo”.

Pero sostuvo que, pese a lo positivo que siempre resulta el diálogo, “a veces no se puede recurrir al consenso en todos los temas”. “Muchas veces se han podido pergeñar y generar condiciones para consensos respecto de políticas públicas, (pero) cuando hay un alto nivel de conflictividad es imposible procesar intereses contrapuestos en un mismo escenario”, agregó.

“Los intereses más concentrados son los que no son capaces de ceder en las estrategias para generar mecanismos de redistribución del ingreso”, sostuvo Capitanich, quien planteó que, en esos casos, quien gana las elecciones debe tener el espacio para “generar políticas públicas que tengan el efecto de la inclusión social y la redistribución del ingreso”.

El jefe de Gabinte volvió a criticar hoy los casos de linchamientos de delincuentes. “Es absolutamente inconcebible la aplicación de la Ley del Talión (…) es un método extremadamente peligroso que exista la generación de violencia o el uso de justicia por mano propia”, apuntó, antes de quejarse de las “bajas tasas de resolución de los casos” por parte del Poder Judicial.

Esta misma mañana, Capitanich concurrirá a la Cámara de Diputados para brindar su informe sobre la marcha de la gestión del gobierno, tal como lo establece la Constitución Nacional.