En esta noticia

Tras los cambios en la ley de monotributo que se aprobaron en abril y que sorprendieron con deudas retroactivas, el Congreso avanza en las correcciones con un nuevo proyecto. En ese marco, los contadores públicos ofrecieron su asesoramiento para volver a un régimen simplificado y "dar un alivio a monotributistas, un sector muy afectado de la economía".

Para eso, desde el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas en la Ciudad de Buenos Aires enviaron sugerencias al Congreso para la modificación de la Ley N° 27.618, el régimen simplificado para pequeños contribuyentes, mejor conocido como monotributo.

Entre las sugerencias para el "Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes" -la ley que 'complementa' o corrige la anterior, los especialistas consideran que debe permitir el cómputo como "pago a cuenta del Régimen Simplificado" de los importes ingresados en concepto de IVA e Impuesto a las Ganancias y plantean que "excepcionalmente, sería muy conveniente posibilitar su compensación".

Sobre la cuota especial a pagar que deberán abonar para mantenerse en el Régimen Simplificado durante el primer semestre del año 2021, los contadores proponen unificar criterios "utilizando un mecanismo similar al previsto en el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes.

DEFINICIONES

El Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes establece que para permanecer en la categoría K debería ingresar en concepto de cuota especial una suma adicional de $39.825,48. "No surge con claridad del texto del Proyecto si este importe se paga por única vez o mensualmente desde el período en que se produjo el exceso; en este último caso, el total a pagar asciende a $ 119.476,74", explican los especialistas que después deberán lidiar con las normas.

Entre las propuestas en general, incluyen la actualización semestral de parámetros a aplicarse con cada una de las recategorizaciones. "Se asegura la permanencia en el régimen de los contribuyentes cuyos ingresos en términos reales se mantienen estables. El índice más propicio a tal fin es el IPC (Índice de Precios al Consumidor - INDEC)", remarcan desde el CPCECBA.


BENEFICIOS EXTRA

Para quienes pagaron la "deuda" que reclamó AFIP en los saldos del monotributo y que ahora se eliminará con las correcciones. Los contadores proponen "un beneficio adicional para los que realizaron un esfuerzo y abonaron las diferencias correspondientes al ajuste retroactivo establecido en la Resolución General (AFIP) 5003".

Las misivas, fueron dirigidas a la presidenta de la Cámara de Senadores, Cristina Fernández de Kirchner; y al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y fueron firmadas por la presidenta del Consejo, Gabriela Russo y el secretario Julio Rotman.

Allí señalan, además, quecomo la recategorización correspondiente a enero 2021 se llevó a cabo en junio 2021, y que el vencimiento de la próxima recategorización opera en el mes de julio, "sería conveniente suspenderla hasta el mes de enero 2022 para alivianar las cargas administrativas del contribuyente".