En esta noticia

Ocultando su propia euforia y la de su equipo político, Patricia Bullrich presentó oficialmente al mendocino Luis Petri como su candidato a Vicepresidente en estas elecciones 2023. Lo hizo en el tradicional hotel de la calle Bolívar que está a la vuelta de su nuevo bunker para no perder su cada vez más valioso tiempo, con reuniones que en muchos casos son paralelas, buscando cumplir con todos.

Una de ellas se hizo al concluir la conferencia de prensa. Juntó a su mesa chica y algunos candidatos en el sexto piso con los expertos de comunicación y se dispusieron a dar inicio formal a la campaña hacia el 13 de agosto, donde espera ganar con comodidad.

Muchas de esas movidas y candidaturas que se están terminando de confirmar y anunciar guardan relación con los territorios estratégicos donde piensa que debe ganar o ganar. Uno de ellos, claro, es la provincia de Buenos Aires: de allí la movida con el actual titular del partido radical a nivel provincial.

La prueba de esa confianza la dio el presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, quien luego de analizarlo largamente terminó negociando su inclusión como candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires. Antes, había desestimado la posibilidad de ir por la Vicepresidencia.

En el medio, lo que hubo es una fuerte presión de los intendentes de los más de 20 distritos que el radicalismo gobierna en la provincia de Buenos. Fueron esos jefes territoriales los que torcieron su voluntad. Antes, ya había opinado a favor su referente en la política, Ernesto Sanz, y el influyente diputado Emilio Monzó, expresidente de la Cámara baja. La duda del titular del interbloque bonaerense pasaba por alejarse del territorio que lidera


Las posibilidades de ganar de Bullrich

Cerca de Bullrich hacen esta cuenta: "ganamos Santa Fe, ganamos Córdoba, ganamos Mendoza, ahora estamos seguros de que ganamos la provincia de Buenos Aires. ¿Cómo vamos a perder frente a Horacio (Rodríguez Larreta)". Se trata de un cálculo arriesgado, pero empiezan a desgranar los números y suena racional.

La exministra de Seguridad no parece preocupada por el esfuerzo que exige una estructura nacional de fiscales, ni porque los dirigentes superen la voluntad de los votantes. "Hubo solo una experiencia de primarias como esta en la democracia (la que disputaron Carlos Menem y Antonio Cafiero)", declaró ante una consulta de El Cronista acerca de si electorado de la coalición acompañará al que gane.

Y agregó que "la Argentina necesita estas PASO, no hay que tenerle miedo al debate en Juntos por el Cambio. Por el contrario, hay que impulsarlo, no tener miedo a la discusión".

Bullrich estuvo acompañada en la conferencia de prensa por los candidatos de los principales distritos. Cristian Ritondo, a quien agradeció por haberse incorporado como primer candidato a diputado nacional, Maximiliano Guerra, confirmado para encabezar la lista de diputados en CABA (seguido por Daiana Molero, Damian Arabia, Silvana Giudice y Oscar Moscariello), más la candidata a senadora nacional María Eugenia Talerico, la exnúmero dos de la Unidad de Investigación Financiera y allegada a Ricardo López Murphy.

También se vio al legislador porteño Juan Pablo Arenaza, la ex titular de ENACOM Silvana Giudice, los diputados Sebastián García de Luca, Hernán Lombardi y Sabrina Ajmecht, el exdiputado Nicolás Massot, que irá en la lista bonaerense, entre otros.

La primera actuación del ahora precandidato a Vicepresidente fue elogiada por el equipo de Bullrich. Arrancó la conferencia de prensa con una declaración prolija donde reafirmó su perfil "halcón", una línea que la exministra de Seguridad conocía de los tiempos que ambos compartieron en la Cámara de Diputados donde él, más tarde, presidió la Comisión de Seguridad Interior.

Cuando le tocó hablar, Bullrich no dudó en expresar que "vamos a abrazar a los que pierdan en las PASO de Juntos por el Cambio, con quienes compartimos el espacio, aunque nuestro compromiso es por un cambio de fondo, un cambio contundente, con decisión".