El economista Miguel Angel Broda advirtió hoy sobre el nivel de crecimiento del gasto y la expansión monetaria, al tiempo que advirtió sobre la necesidad de “minimizar los daños” de las “impericias” cometidas en los juzgados norteamericanos por la deuda impaga para que el “default transitorio” no se transforme en un “default permanente”.

“Argentina ha elegido un camino de agresividad. Argentina tiene que evitar la aceleración de la deuda reestructurada, encontrar la forma de pagar lo que debe puenteando los fallos de (el juez de Nueva York Thomas) Griesa. Pero hemos decidido calzarnos los guantes e ir a la pelea”, cuestionó Broda a la estrategia del Gobierno.

En declaraciones a radio Mitre, el economista sostuvo que el país tuvo “probablemente el peor asesoramiento legal imaginable” y que, ahora, tiene que “minimizar los daños” de esa “impericia” para “evitar los daños de este default, para no pasar de lo que hoy se descuenta, que es un default transitorio, a un default permanente en el que exploten todos los modelos que uno tiene”.

Broda cuestionó, además, que “a diferencia de la recesión del 2009, que fue causada por la recesión mundial, esta recesión argentina que lleva tres trimestres es 100 por ciento causada por la política del Gobierno”.

Y apuntó que si bien “todos los pronósticos son que el segundo semestre sea mejor que el primero para el mundo desarrollado, los emergentes, China y América Latina”, la Argentina se encamina “a un segundo semestre donde probablemente la velocidad de crecimiento el PBI sea el doble de negativa que en el primer semestre”.

Según el economista, la Argentina tiene “una situación recesiva que se ha levemente agravado con el default selectivo” y, “frente a eso, el Gobierno ha decidido inundar de pesos argentinos”. “El viernes pasado –recordó- hizo una ampliación presupuestaria inédita”.

“Aumenta el déficit fiscal y la expansión monetaria (…) El gasto está fuera de control y todo aumento del gasto es aumento de horas adicionales de la maquinita (emisión de moneda) y entramos en un camino de tasa de inflación creciente y brecha (cambiaria) creciente, con un nivel de actividad que probablemente siga contrayéndose”, advirtió.