El Senado postergó para la próxima semana su plan para dictaminar en comisión el proyecto que modifica las excepciones al secreto bancario, fiscal y bursátil y dejarlo listo para llevarlo al recinto junto con la iniciativa que crea un fondo para afrontar el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a partir de gravar con un aporte a quienes tengan bienes en el exterior sin declarar.
Las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Legislación General demoraron para la próxima semana el debate la iniciativa impulsada por el senador ultrakirchnerista Oscar Parrilli que apunta a detectar dividas no declaradas en el exterior y así generar un fondo en dólares para afrontar la deuda de u$s 44.000 contraída durante el Gobierno de Mauricio Macri.
Semanas atrás, ese mismo plenario dictaminó el proyecto que establece que aquellas personas físicas y jurídicas que tengan bienes en el extranjero sin declarar deberán realizar un aporte del 20% del total. En el caso concretar la declaración pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley, la alícuota subirá al 35%.
Ese mismo texto también crea la figura de "colaborador" que, para su implementación, requiere de esta segunda ley.
Durante ese plenario, Parrilli había anunciado que el otro proyecto no había tenido "el debate suficiente; pedimos que se siga tratando con otros invitados". Y anticipó que participarían funcionarios del Ejecutivo.
Pero lo cierto es que el plenario, agendado para las 11, no contará con expositores, aunque se da por descontado que el texto que tiene a Parrilli como autor recibirá modificaciones.
"Se insistirá en comisión con el tema del secreto fiscal, bancario y bursátil para levantarlo en condiciones especiales: en el caso de que se vea existencia de delito o presunción. No será para un esquema general", aclaró el jefe de la bancada oficialista José Mayans a la prensa en las últimas horas.
Es que, semanas atrás, cuando se pospuso la firma del dictamen, desde la bancada oficialista explicaron que el texto requería de "un mejor estudio" porque "hay cosas que riñen con el sistema" del Banco Central.