Este 17 de marzo, pero hace 31 años, la Embajada de Israel era atacada por un atentado terrorista que destruyó la sede ubicada en el barrio de Recoleta y se llevó la vida de 29 víctimas, con otros 200 heridos.

El crimen llevado a cabo por la organización Hezbollah un día como hoy, pero de 1992, vive en la memoria popular como una de las mayores desgracias de la sociedad argentina en general y de la comunidad judía en particular.

Es por esta razón que todos los años se realizan actos conmemorativos para recordar y homenajear a las víctimas: esta vez, el encuentro organizado por la Embajada de Israel se llevará a cabo en la "plaza seca" construida en el predio donde se ubicaba la sede diplomática.

El evento comenzará a las 14:30 horas con la presencia de tanto de funcionarios israelíes como argentinos, junto a sobrevivientes y familiares de las víctimas. Este acto también estará abierto al público en general, para que se pueda rendir homenaje a los fallecidos.

La Plaza Embajada de Israel fue inaugurada ocho años después del atentado, en el año 2000, cuando se decidió demoler los restos de la antigua casona que previamente funcionaba como sede diplomática y emplazar un memorial en la esquina de Arroyo y Suipacha.

Allí, se dispuso una placa en conmemoración de las víctimas y se plantaron árboles de tilo en nombre de cada una de estas. Ahora, año a año se suele realizar en ese sitio el acto conmemorativo que invita a ejercitar la memoria.

Cabe resaltar que, luego de que el Congreso sancionara en 2017 la Ley 27.417, todos los 17 de marzo se conmemora el Día de Solidaridad con las Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel. La normativa también establece la incorporación de la enseñanza sobre esta tragedia a los planes de estudio de las escuelas de todo el país.

En línea con esto, este jueves también se organizó otro acto organizado por la juventud bajo el lama"Sembrando un legado de memoria para cosechar un futuro de paz".

Noticia que está siendo actualizada.-