En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó de cuánto será el aumento que regirá para jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales a partir de agosto 2025, de acuerdo a la vigente Ley de Movilidad.

Muchos de los adultos mayores se preguntan qué pasará con el bono de refuerzo de $ 70.000, dado que es un porcentaje importante del haber total. De lo contrario, la mínima solo alcanza un monto aproximado de $ 314.000.

¿Qué pasará con el bono para jubilados en agosto?


Al momento, el Gobierno no confirmó si se repetirá la entrega del bono de $ 70.000 en agosto 2025. Sin embargo, de mantener la misma metodología, lo cobrarán todo aquellos adultos que perciban hasta una jubilación mínima (la cual ascendió a $ 314.000).

En el caso de los jubilados que comenzaron a cobrar un monto mayor a la mínima, tras algún un fallo judicial a favor, dichos beneficiarios dejarán de cobrar el bono de $ 70.000.

No obstante, el Congreso aprobó el incremento del refuerzo económico a $ 110.000. Resta por definir si el presidente Javier Milei optará por vetar la decisión del Senado, como manifestó previamente, o actualizará el monto.

Aumento a jubilados ANSES: cuánto cobro en agosto 2025


Este lunes, ANSES confirmó de cuánto será el incremento para las jubilaciones, según el dato de inflación de junio.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio fue del 1,6%. De esta forma, se acumula en el año una variación de 15,1%; mientras que en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 39,4%.

De esta manera, los jubilados que perciban la mínima cobrarán un monto aproximado de $ 314.000, sin contar la acreditación del bono de $ 70.000.

¿Qué pasará con las jubilaciones tras la votación en Senado?

El Senado aprobó una ley que plantea una suba del 7,2% en los haberes jubilatorios y un nuevo bono de $ 110.000. Además, se establece un cambio clave en la fórmula de movilidad, incorporando ajustes automáticos por inflación y salarios.

El proyecto también extiende por dos años la moratoria previsional, permitiendo que más personas accedan a una jubilación sin los 30 años de aportes requeridos.

Sin embargo, el presidente Javier Milei anunció que vetará la ley, lo que deja la definición final en manos del Congreso.