La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) advirtió este martes por la parálisis total de los servicios nocturnos de colectivos que circulan en el interior del país ante la falta de acreditación de fondos de asistencia por parte del Gobierno nacional.
La medida a concretarse desde el domingo 1 de octubre, contemplará además la suspensión paulatina desde esta semana de los trabajadores "como única manera de evitar un cierre total de la actividad".
"Esta Federación ha reclamado -en reiteradas ocasiones y ante todas las autoridades competentes- una modificación urgente, concreta y sostenible de las condiciones de prestación de los servicios, a pesar de lo cual ninguna solución de fondo se ha adoptado hasta la fecha, motivo por el cual ponemos en conocimiento de nuestros usuarios y trabajadores que, en las próximas semanas, será imprescindible reducir servicios y suspender a los trabajadores a ellos afectados", señaló la entidad conducida por Gerardo Ingaramo a través de un comunicado.
En el texto, al que tuvo acceso El Cronista, se insistió en que el aporte proporcional que el Tesoro nacional destinó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las provincias durante los primeros 8 meses, alcanzó a un 85% para el primero y 15% para el segundo. Ahora, esa proporción según FATAP, trepó al 90% y sólo 10% para el interior.
"Una clara expresión del unitarismo en el reparto de los fondos de origen nacional", fustigó la entidad, para luego reiterar que "las empresas se encuentran en graves dificultades para cumplir sus compromisos: salariales, comerciales e impositivos y mantener operativas las unidades que prestan los servicios".
Presupuesto 2024: Cofetra instó a una distribución equitativa de los subsidios nacionales
Los secretarios de Transporte del país nucleados en el Comité Federal de Transporte (Cofetra) elevaron el sábado un nuevo reclamo al Gobierno nacional por una distribución equitativa de los subsidios y la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en todo el territorio.
"Las provincias unánimemente coincidieron en la necesidad de elevar a los legisladores nacionales de sus jurisdicciones que integren la Comisión de Hacienda y Presupuesto, la necesidad de incluir en el proyecto de Presupuesto 2024 los fondos necesarios para asegurar los sistemas de transporte público de pasajeros del interior del país", detalló el órgano federal a través de una misiva firmada al cierre del plenario desarrollado en Córdoba.
Cofetra exigió al Ejecutivo nacional que "agilice la firma de la adenda" que prevé el envío de los fondos necesarios para los meses que restan del año y actualicen las sumas a distribuir, "teniendo en cuenta la situación económica que atraviesa el país".
Además, se reiteró la insistencia por el achique de la brecha en la "discriminación" con los recursos que se destinan al AMBA frente a los que se envían a las provincias.
"Queremos que el Gobierno nacional tenga una mirada integral más allá de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, porque no puede quedar en manos de las provincias el sostenimiento de los sistemas de transporte", sentenció el secretario de Transporte de Neuquén, Juan Ciarrocca.