Javier Milei dio a conocer su plan de Gobierno, entre ellos la instancia de revisión de las Pensiones no Contributivas (PNC) de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).
A partir del 10 de diciembre Carolina Píparo ocupará el lugar de Fernanda Raverta y será la nueva titular del organismo previsional.
ANSES: las modificaciones que planea realizar Javier Milei
Una vez que asuma como presidente de la Nación, Javier Milei realizará una revisión de las asignaciones y PNC por discapacidad con el objetivo de "garantizar la transparencia".
La medida tendrá como objetivo que los haberes sean percibidos por quienes cumplen con los requisitos. Según el plan del libertario expuesto en la web Milei2023.com, también se implementarán políticas para la integración de personas con discapacidad.
Además, el texto señala que el encargado de llevar a cabo este procedimiento será el Ministerio de Capital Humano.
ANSES, ¿qué pasará con el bono para los titulares de PNC?
Los titulares de ANSES cobrarán con aumento y bono de $ 55.000 incluido en la fecha de cobro de diciembre. Sin embargo, existe una preocupación generalizada debido a que el Gobierno no confirmó la suma extra para enero y febrero de 2024.
Carolina Píparo será la encargada de anunciar si habrá o no el plus de refuerzo en los primeros dos meses del siguiente año.
PNC ANSES, ¿cuánto cobro en diciembre con bono?
Los titulares de PNC por discapacidad recibieron un aumento de 20,87% en consonancia con la ley de Movilidad. En la fecha de cobro de diciembre percibirán el haber equivalente a $ 73.999.
Se deberá sumar el bono de $ 55.000 decretado por el actual Gobierno, por lo que en total cobrarán $ 128.999.
ANSES, ¿cuáles son los requisitos para cobrar una PNC por discapacidad?
Quienes deseen percibir la PNC por discapacidad deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Tener discapacidad,
- Encontrarte en situación de vulnerabilidad,
- No percibir jubilación, pensión, retiro,
- No ser empleado bajo relación dependencia, no ser autónomo o monotributista (solo monotributista social),
- No contar con ingresos suficientes. Para mayores de edad no se tomarán en cuenta los ingresos del grupo familiar. Para menores de edad, solo se considerarán los ingresos de madres, padres o tutores,
- Ser argentino nativo, argentino naturalizado o extranjero con 10 años de residencia en el país. En caso ser menores de edad, acreditar residencia mínima y continua en el país de tres años de los padres, madres o tutores,
- No estar detenido en un establecimiento penitenciario.