La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó que el 30% de los empleados de supermercados chinos no están declarados, mediante una maniobra que consiste en ocultar la relación de dependencia de los trabajadores tras la figura del monotributista.
"El incumplimiento de las normas laborales no sólo deja sin protección a los trabajadores y a su grupo familiar, sino que además ocasiona el desfinanciamiento del sistema en general lo que afecta a la totalidad de los trabajadores, dado que se trata de un sistema solidario", destacó el director de los Recursos de la Seguridad Social, Carlos Sánchez y agregó que "por esto, es fundamental que los empleadores entiendan que si tienen relaciones laborales informales para reducir sus costos, están robando tanto el presente como el futuro de sus dependientes".
Según informó la AFIP en un comunicado, en los casos relevados había trabajadores extranjeros sin la documentación necesaria para trabajar en el país.
La maniobra utilizada por los empleadores consistía en ocultar la relación de dependencia de los trabajadores tras la figura del monotributista, para las actividades que se desarrollan en el establecimiento como verdulería y carnicería, observando que no existía contrato de locación y que las inscripciones al Régimen Simplificado se encontraban dadas de baja en la AFIP.
La AFIP presentó una denuncia por trabajo infantil ante la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 2 de Conflictos Sociales y Familiares, de la localidad de San Justo, la cual se tramitará bajo el número de causa 20.221/13.