La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), impulsada por el fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez y presidida en sus orígenes Néstor Kirchner, parece a punto de sucumbir y dar paso a un organismo que tendría como objetivo propiciar la cooperación para "defender la democracia".
El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este junto a su par de Chile, Sebastián Piñera, trabaja para disolver Unasur y dar paso a otro foro desde el cual se proponen cercar al gobierno de Nicolás Maduro, en Venezuela.
El nombre del nuevo organismo, en caso de lograr la aceptación de la mayoría de los países de la región, sería, curiosamente, "Prosur".
"Con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, hemos venido avanzando en ese final de Unasur y la creación de Prosur, que más que una organización burocrática o al servicio de un gobierno, sea un mecanismo de coordinación de políticas públicas, en defensa de la democracia, la independencia de poderes, la economía de mercados, la agenda social, con sostenibilidad y con debida aplicación", dijo Duque, de perfil de centroderecha.
Iván Duque reveló los detalles del plan en marcha
En la Casa Rosada evitaron confirmar una adhesión plena al plan de Duque y Piñera, pero admitieron que fueron puestos al corriente mediante un borrador circulado a todas las cancillerías de la región y que en estos momentos "está en evaluación", según dijeron calificadas fuentes a El Cronista.
Desde que se elevaron las tensiones con Caracas, el macrismo intentó en vano lograr una condena hacia Maduro y su conducción de la nación petrolera a través de diversos foros multilaterales, entre ellos la Unasur, la OEA y las Naciones Unidas. En cambio, su mayor éxito fue la suspensión de los caribeños del Mercosur.
Un foro a la deriva
El organismo entró en un virtual estancamiento tras fracasar el consenso para el nombramiento de un nuevo secretario general, luego de vencido el mandato del colombiano Ernesto Samper, en enero de 2017.
En abril pasado, la Argentina dejó la presidencia temporaria de Unasur a Bolivia, sin haber logrado reconvenir al organismo a sus objetivos iniciales: la integración energética, el desarrollo de la infraestructura regional y la mejora de la conectividad.
Desde entonces, la Unasur actúa sin un mandato claro y atraviesa serias dificultades económicas para afrontar los compromisos de pago con su plantel estable.
#UNASUR | Traspasamos la Presidencia Pro Tempore de la Unión de Naciones Suramericanas a Bolivia, que se hará efectivo a partir del próximo 17 de abril: https://t.co/mE3RRtH8wl
— Cancillería Argentina (@CancilleriaARG) 12 de abril de 2018El Gobierno no pudo entonces, ni ahora, coronar gestiones positivas para posicionar al ex gobernador de Mendoza y actual embajador en Chile, José Octavio Bordón, como nuevo secretario general, a cargo de la sede que el organismo posee en Quito.