La productora argentina Bondis Entertainment anunció la firma de un acuerdo para la transmisión del clásico de la década del 30 Los Tres Chiflados, a través de la señal de TV abierta América TV, los sábados y domingos a las 12.30 hs, según informó el sitio especializado Prensario.net.

La compra de la serie fue realizada durante una reunión que se llevó a cabo en la pasada edición de la feria temática Mipcom, con el apoyo de Liliana Parodi, Gerente de Programación de América TV.

Solveig Madsen, responsable del área de Desarrollo y Gestión de Negocios en Bondis Entertainment, resaltó: Estamos orgullosos de poder trabajar con este gran clásico y volver a traerlo a nuestro país junto a América TV. Además, como creadores de marcas y productores de contenidos originales y licenciados, estamos felices de poder volcar todos nuestro expertise al desarrollo de esta marca localmente, ya que además, estamos trabajando en la creación del musical para el 2014, donde vamos a conjugar la esencia de Los Tres Chiflados con nuestra experiencia en producciones multimedia para así crear un show de alto impacto visual.

Madsen, reveló además a El Cronista que se adquirieron 150 episodios de media hora cada uno de las aventuras de Moe, Larry y Curly (o Shemp, o Joe, dependiendo de la época); y que se trata de un acuerdo de explotación integral de la marca para el territorio de Argentina y limítrofes, por lo tanto, no se trata de un acuerdo de licencia tradicional de derechos de tv y teatro por separado.

Vale la pena destacar que no existe a la fecha una comedia teatral basada en estos personajes, y que su creación estará a cargo de guionistas argentinos. Sí se estrenó en 2012 una película dirigida por los hermanos Bobby y Peter Farrelly.

La fama que alcanzó el trío, tuvo su mejor época en las décadas de 1940 y 1950, y no solo marcó un antes y un después en el cine clásico y en la comedia épica, sino que supuso un fuerte impacto que no conoció ni conoce de tiempos ni de modas.

La serie logró su mayor popularidad en América Latina y sus protagonistas se hicieron famosos por sus cortometrajes en donde cultivaron una comicidad basada en la violencia física y en el juego de apuestas, género que se conoce bajo el nombre inglés de slapchop o slapstick.

En total, con una rotación de elenco a causa de diversos motivos, el trío protagonizó 190 cortos de 16 minutos para Columbia Pictures entre 1934 y 1958, los cuales, luego del cine, pasaron a la televisión, medio que los hizo conocidos para las nuevas generaciones.