A sólo 8 jornadas financieras para la llegada de las elecciones del 7-S en PBA, se van delineando los escenarios financieros para el día después. Hay mucho en juego: el resultado de ese comicio permitirá anticipar lo que sucederá el 26 de octubre y si realmente la sociedad argentina avala el accionar de Javier Milei. El recuento de votos será seguido de cerca no sólo en Argentina sino también en Washington. Recuérdese que a fines de abril, tras la aprobación del acuerdo con Argentina, Kristalina Georgieva señaló en una conferencia de prensa que "el país se dirige a elecciones en octubre.Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo". Una derrota de LLA, una supervivencia del populismo, sería también un golpe para el FMI. Antes del acuerdo, el peronismo con Cristina Kirchner a la cabeza enviaron al directorio una misiva en la que advertían que si el Partido Justicialista regresaba al gobierno, el acuerdo sería desconocido. Hay tres escenarios a la vista tras las elecciones en PBA. Si Fuerza Patria triunfa por más de 3 puntos porcentuales, la reacción del mercado sería negativa y la magnitud de la caída del mercado estará en relación con la diferencia obtenida por el peronismo. Si el resultado del 7-S es de un empate o de una mínima diferencia a favor de Fuerza Patria (hasta tres puntos), la reacción financiera no sería importante. El escenario positivo surgiría con un empate o triunfo de LLA: la caída en el riesgo país sería inmediata con una magnitud que también iría en proporción a los puntos de diferencia que obtenga a su favor el gobierno. El impacto del escándalo de los audios en las ultimas 48 horas fue menguando. En la medida en que no vayan surgiendo novedades, las decisiones de los votantes bonaerenses no se deberían ver afectadas. "No news is good news" para LLA. Mañana el presidente Milei hablará en el almuerzo del CICYP (Consejo Interamericano de Comerio y Producción). Juega de local. Aunque como si fuera Boca Juniors en la Bombonera, los espectadores están disconformes con el equipo titular. Defraudados. La mala praxis en la política monetaria duele no sólo al sector financiero. Duele y más al sector empresario, pequeños y grandes, industriales o comercio. El super tazón está haciendo estragos en las ventas de agosto. Hubiera sido mejor para el gobierno dejar subir al dólar y mantener tasas.. Ahora todo está en función del 7-S. Hay mucho más de lo que el lector se imagina en juego.