Durante el fin de semana, el papa León XIV llevó a cabo una de sus misiones más importantes al nombrar a varios obispos. En Colombia fue un día histórico, ya que uno de los nombramientos corresponde al primero que el pontífice realiza para la Iglesia católica en el país.
Se trata del presbítero Jorge Enrique Malpica Bejarano, quien ahora es el nuevo obispo de Granada, una jurisdicción sufragánea de la arquidiócesis de Villavicencio, que abarca 13 municipios del departamento del Meta, en el centro del país.
A sus 57 años, el jerarca eclesiástico afirmó completar esta misión desde una base de humildad, oración y confianza espiritual, pese a su temor por las responsabilidades que conlleva.
¿Quién es el nuevo obispo de Colombia elegido por el papa León XIV?
De acuerdo con la biografía de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), Malpica Bejarano nació el 2 de agosto de 1967 en Gachetá, Cundinamarca. Cursó estudios de filosofía y teología, hasta que finalmente recibió la Ordenación para la Diócesis de Zipaquirá en diciembre de 1993.
Previo a su promoción, perteneció al clero de esa misma Diócesis por más de 10 años. Además, ejerció como director y formador en el Seminario Mayor San José, en donde formó a nuevos sacerdotes.
Con su nuevo título, el padresucederá al monseñor José Figueroa Gómez, quien se encargó de Granada desde octubre de 2002 y ahora dispondrá de vivir su emeritud.
En su nuevo ascenso, el obispo de Granada afirmó tener temor
En sus primeros momentos como obispo, el padre Jorge Enrique afirmó en una entrevista con Noticias Caracol que recibe su nombramiento con "un sentimiento de gratitud y también de temor, porque hay temores también para asumir esta misión".
A pesar de su gran trayectoria en la Iglesia católica, Malpica Bejarano recibió la noticia como "sorpresa". "Uno no espera una llamada del señor nuncio. Uno sabe que el señor es el representante del papa en Colombia, pero nunca tiene el contacto de él ni tiene comunicación con él", enfatizó.
Los encargos pastorales destacados del jerarca eclesiástico
Entre los encargos pastorales más destacables del jerarca eclesiástico de Granada, se mencionan:
- Vicario Parroquial en la Basílica Menor Santo Cristo en Ubaté, de 1994 a 1996.
- Párroco en Santa María en Villagómez y responsable de la Comunidad de Tudela, de 1998 a 2002.
- Párroco de Nuestra Señora de la Salud en Chocontá, de 2016 a 2024.
- Miembro del Consejo Económico del Instituto Catequístico, de 2017 a 2024.
- Párroco de Nuestra Señora de la Salud en Chía, Vicario Episcopal de la Zona Pastoral Jesucristo Sacerdote, de 2024 hasta la fecha.