En esta noticia

El 28 de marzo de 2025, un momento histórico marcó la Iglesia Católica: el Papa Franciscoaprobó la canonización de Madre Carmen Rendiles, convirtiéndola en la primera santa de Venezuela. La religiosa, natural de Caracas, fundadora de las Siervas de Jesús del Santísimo Sacramento, será exaltada por su dedicación a la labor social, apostólica y religiosa.

La canonización de Madre Carmen es un evento significativo no solo para Venezuela, sino para toda la comunidad católica mundial, ya que resalta su vida de servicio y su fe inquebrantable.

¿Quién fue Madre Carmen, la primera santa venezolana?

Madre Carmen Rendiles, nacida el 11 de agosto de 1903 en Caracas, se dedicó desde muy joven a ayudar a su madre y su familia tras la muerte de su padre. Desde su niñez, mostró un profundo interés por el apostolado y la vida religiosa, lo que la llevó a ingresar en varias congregaciones hasta unirse en 1927 a las Siervas de Jesús del Santísimo Sacramento.

En 1932, emitió sus votos perpetuos y comenzó a desempeñar un papel crucial dentro de la Congregación, siendo nombrada maestra de novicias y, años después, Superiora Provincial en 1946.

Su vida religiosa no solo se limitó al ámbito de la oración, sino que también se volcó en el servicio a los más necesitados, especialmente a través de su trabajo en parroquias y colegios. Su entrega incondicional al prójimo dejó una huella imborrable en la sociedad venezolana, y su congregación se expandió por toda América Latina, contribuyendo significativamente al fortalecimiento de la fe y el servicio social en la región.

La historia detrás de la canonización de Madre Carmen

La causa de canonización de Madre Carmen Rendiles estuvo vinculada a un milagro atribuido a su intercesión. En 2015, una joven venezolana fue diagnosticada con hidrocefalia triventricular idiopática, lo que requirió múltiples intervenciones quirúrgicas y hospitalizaciones. La salud de la joven empeoraba, hasta que, en un acto de fe, una tía de la paciente rezó ante la tumba de Madre Carmen, en la capilla del Colegio Belén en Caracas. Fue en ese momento cuando la joven comenzó a experimentar una mejoría inexplicable: comenzó a caminar y a comunicarse, y su recuperación fue completa y duradera.

Este milagro científico inexplicable fue evaluado por el Dicasterio para las Causas de los Santos en el Vaticano, que determinó que la intercesión de Madre Carmen fue decisiva para la curación de la joven. Este evento, junto con su vida de servicio y devoción, contribuyó a su beatificación en 2018 y, finalmente, a su canonización en 2025.

Legado, canonización y reconocimiento internacional

La canonización de Madre Carmen Rendiles tiene un valor simbólico muy importante para Venezuela y el mundo entero. Al convertirse en la primera santa venezolana, Madre Carmen deja un legado eterno de servicio, caridad y fe, y se convierte en un referente de la vida religiosa.

Oración a la Beata Madre Carmen Rendiles

Padre eterno, que en la Beata Madre Carmen Rendiles Martínez nos has regalado un modelo de intensa devoción Eucarística, de oración y abnegación por el Sacerdocio ministerial Católico, así como de humilde entrega a tu iglesia y gozosa aceptación de tu Divina Voluntad.

Concédenos por su intercesión, que nuestra actividad participación en la Cena del Señor acreciente el Amor a Ti, la compasión, ternura y misericordia en el servicio del prójimo especialmente el más necesitado.
Por Jesucristo Nuestro Señor,
Amén.