En esta noticia

Con el objetivo de posicionar a sus pequeños municipios como posibles destinos turísticos de alta calidad, Colombia participa cada año del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo (anteriormente conocido como Organización Mundial del Turismo o OMT).

En el 2025, una evaluación detallada del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo resultó en la elección de un pueblo de Cundinamarca apodado como "la ciudad de la leyenda" por su compleja historia. Se trata de Sesquilé, con una población de 14.500 habitantes, muy cerca de la capital.

Es calificado como uno de los sitos más hermosos de la ciudad y logró entrar en la iniciativa por cumplir con todos los requisitos impuestos.

Sesquilé: el pequeño pueblo de Cundinamarca que participa en la iniciativa de la ONU

De los ocho pueblos que seleccionó el Ministerio para participar en la lista de este año, Sesquilé se destacó principalmente por mantener "viva" la memoria ancestral de la leyenda de El Dorado, ubicado a orillas de la mítica laguna de Guatavita donde se realizaba un ritual de investidura del cacique.

"Entre montañas andinas, el municipio ha construido una propuesta turística que honra sus raíces, protege sus ecosistemas y promueve una comunidad activa en procesos de sostenibilidad y cultura viva", enfatizó la autoridad.

La leyenda de El Dorado: ¿de qué se trata?

De acuerdo a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte colombiana, una de las historias más populares de El Dorado afirma que, una vez al año, los indígenas reunían un gran número de joyas y tesoros para ofrecerlas como sacrificios a sus dioses.

En ese día, eran llevados hasta la mitad de la laguna por el cacique, cubierto por una capa de oro. Luego de ubicarse, el gobernante tiraría todo el tesoro al agua como muestra de honor.

Best Tourism Villages 2025: requisitos obligatorios de la iniciativa

De acuerdo con la página de ONU Turismo, todos los requisitos impuestos son obligatorios para participar de la iniciativa global. Estas son:

  • Población: una baja densidad que no supere los 15.000 habitantes.
  • Territorio: situado en un paisaje con una importante presencia de actividades tradicionales como la agricultura.
  • Sociedad: compartir los valores y el estilo de vida de la comunidad.

Con este programa, la organización tiene objetivos muy claros al esforzarse en reducir las desigualdades regionales, luchas contra el éxodo rural y potenciar la educación y la adquisición de destrezas.

Uno por uno: los municipios de Colombia que participan este año

Además de los criterios de la ONU, el Gobierno seleccionó a ocho municipios por su compromiso con el turismo rural sostenible, organización de la oferta turística local y articulación con las comunidades.

En la lista completa se ubican:

  1. Murillo (Tolima)
  2. Sutatenza (Boyacá)
  3. Colón (Putumayo)
  4. Paicol (Huila)
  5. Consacá (Nariño)
  6. Jericó (Antioquia)
  7. Sesquilé (Cundinamarca)
  8. Providencia y Santa Catalina Islas, Archipiélago de San Andrés.