En esta noticia

En el municipio de Boyacá, se halla uno de los destinos más cautivadores y menos explorados de Colombia: Iza. Este encantador pueblo, a pesar de poseer el nombre más corto del país, brinda una experiencia turística inmensa, repleta de historia, belleza colonial y una naturaleza imponente.

Ubicado en el corazón del altiplano cundiboyacense, entre montañas, lagunas y la fresca brisa de los Andes, Iza se presenta como un lugar ideal para quienes buscan un refugio de tranquilidad y esplendor.

¿Qué hace especial al pueblo con el nombre más corto y hermoso de Colombia?

Iza no se limita a sus tres letras. Este pintoresco municipio, situado a tan solo 15 kilómetros de Sogamoso y aproximadamente 4 horas por carretera desde Bogotá, se ha consolidado como un destino predilecto para aquellos viajeros que anhelan tranquilidad, arquitectura colonial y paisajes memorables.

Rodeado de majestuosas montañas y en las proximidades de la espléndida Laguna de Tota, Iza fusiona la serenidad de un pueblo tradicional con la rica herencia cultural e histórica de Boyacá. Sus calles empedradas, casas de fachada blanca con techos de teja y balcones de madera lo convierten en una joya turística alejada del turismo masivo, ofreciendo una experiencia auténtica y enriquecedora.

Turismo en Iza: actividades y razones para visitarlo

Iza es un destino excepcional para una escapada de fin de semana. Sus principales atractivos están intrínsecamente relacionados con la naturaleza, el descanso y el legado muisca. A continuación, se detallan las experiencias que puedes disfrutar al visitarlo:

  • Aguas termales: Las aguas termales de Iza son reconocidas en todo Boyacá. Con temperaturas que oscilan entre los 37 y 40 grados, estas aguas, ricas en minerales, ofrecen una experiencia terapéutica en un entorno natural privilegiado.
  • Laguna de Tota: A tan solo 15 minutos de Iza se encuentra este vasto espejo de agua, el más grande del país. En sus alrededores, podrás disfrutar de caminatas ecológicas, playas de arena blanca e incluso practicar deportes náuticos.
  • Centro histórico: La plaza principal es uno de los rincones más encantadores de Boyacá. Allí, podrás deleitarte con un café caliente, visitar su iglesia colonial y explorar tiendas de artesanías locales.
  • Rutas gastronómicas: Iza es célebre por su repostería artesanal. El merengón, el postre de natas, la torta de zanahoria y el arequipe casero son solo algunos de los exquisitos manjares que puedes degustar en sus múltiples cafés y panaderías tradicionales.

Iza: legado indígena y arquitectura colonial en su riqueza cultural

Antes de la llegada de los colonizadores, Iza fue un territorio habitado por los muiscas. Su nombre, que proviene del idioma chibcha, se interpreta como "Lugar del resplandor", lo que refleja la riqueza cultural de sus antiguos pobladores.

Fundado en 1550, el pueblo ha logrado preservar su esencia colonial de manera notable. La conservación de sus edificaciones, su iglesia principal y las tradiciones que aún perduran, lo convierten en un testimonio viviente de la historia andina.

Asimismo, muchos de sus habitantes continúan utilizando técnicas tradicionales en la elaboración de cerámica, tejido y agricultura, lo que brinda a los visitantes la oportunidad de experimentar de manera auténtica cómo era la vida en estas tierras hace siglos.