

En esta noticia
Magis TV, una de las plataformas más utilizadas en América Latina para ver series, películas y canales en vivo, ha sido bloqueada en varios países por violaciones a los derechos de autor y por representar riesgos graves para la seguridad digital de los usuarios.
Las autoridades determinaron que el servicio distribuía contenido sin autorización legal y accedía a información personal de forma indebida.
El caso encendió alarmas en toda la región, ya que millones de personas habían instalado la aplicación, muchas veces sin saber que estaban incurriendo en una práctica ilegal.
Colombia ordenó el bloqueo total de Magis TV
En febrero de 2025, un tribunal colombiano dictó sentencia contra la plataforma. El distribuidor José Daniel Santacruz Benavides fue condenado a pagar más de 70 millones de pesos por retransmitir de forma ilegal canales como DSPORTS y DSPORTS+.
Además, se ordenó a los principales proveedores de internet, como Claro, ETB, Tigo y Movistar, que bloquearan por completo las direcciones IP y URLs vinculadas a Magis TV.

Magis TV fue prohibida en Argentina y otros países de la región
Argentina adoptó medidas similares y exigió el bloqueo inmediato de todos los dominios asociados a Magis TV. También se solicitó a Google eliminar la aplicación incluso en dispositivos donde ya estaba instalada, por tratarse de una APK externa que violaba sus políticas de seguridad.
Brasil, Ecuador, Bolivia y Venezuela también avanzaron con investigaciones para frenar la piratería digital en sus territorios.

¿Qué riesgos representaba Magis TV para los usuarios?
Más allá de la violación a los derechos de autor, la aplicación representaba un riesgo significativo para la privacidad. Al no estar disponible en tiendas oficiales como Google Play o App Store, los usuarios debían descargar archivos APK desde sitios no verificados.
Expertos en ciberseguridad detectaron que la app contenía software malicioso capaz de acceder a datos personales, contraseñas, ubicación y hasta activar micrófono o cámara sin permiso. También era utilizada para campañas de phishing y fraude digital.
Magis TV y sus intentos de reaparecer bajo otro nombre
A pesar del bloqueo, Magis TV intentó volver al mercado con otros nombres, como "Flujo TV". Sin embargo, las autoridades siguen de cerca estos movimientos para impedir que las plataformas ilegales continúen operando bajo nuevas identidades.
Qué dice la ley sobre este tipo de servicios
Según organismos como la Alianza contra la Piratería de Televisión Paga (ALIANZA) y LaLiga, distribuir o consumir contenido audiovisual sin autorización es un delito que afecta directamente a la industria del entretenimiento y a los derechos de los creadores.
Los bloqueos impuestos por la justicia buscan proteger los derechos de autor y frenar la proliferación de plataformas que operan al margen de la ley.












