En esta noticia

Las canas, aunque son completamente normales y forman parte del proceso natural de envejecimiento capilar, pueden resultar indeseadas para muchas personas, quienes buscan maneras de reducirlas o eliminarlas por completo.

Frente al temor por los efectos de los químicos presentes en los tintes, cada vez más individuos optan por remedios caseros como una opción más saludable. Entre los más utilizados se destacan los aceites naturales, como el de oliva, conocidos por sus propiedades nutritivas para el cabello.

Si bien estos métodos son menos agresivos, requieren constancia y paciencia para ver resultados. Aun así, se inscriben en una tendencia creciente de cuidado capilar más consciente, accesibley menos invasivo. Además, representan una alternativa mucho más económica que la peluquería.

¿Cómo impacta el aceite de oliva en las canas?

Según informó la plataforma gastronómica GastroLab, las canas aparecen debido a la disminución de una enzima llamada catalasa, responsable de la descomposición del agua oxigenada. Su escasez, que se acentúa con el paso del tiempo, en combinación con la reducción en la producción de melanina, provoca que el cabello pierda su color y se vuelva gris.

En este panorama actúa el aceite de oliva, rico en nutrientes y antioxidantes, que se presenta como una alternativa natural con propiedades hidratantes y reparadoras. Al aplicarse sobre el cuero cabelludo, puede ayudar a mitigar los efectos negativos de la deficiencia de catalasa y melanina, favoreciendo un mejor estado del cabello.

Paso a paso para aplicar el aceite sobre el cuero cabelludo

Si se elige el aceite de oliva como mascarilla natural para tratar las canas, su aplicación es sencilla. Basta con colocar una pequeña cantidad del producto sobre el cuero cabelludo y dejar que actúe. Lo ideal es hacerlo con la ayuda de un paño, un hisopo o una borla de algodón.

Para ello, se debe humedecer ligeramente el aplicador en el aceite y distribuirlo sobre las zonas afectadas. Durante la aplicación, es importante masajear el cuero cabelludo con movimientos suaves y circulares, lo que facilita la absorción de los nutrientes. Luego, se deja actuar durante 30 minutos y se enjuaga con agua tibia.

Este procedimiento debe realizarse a diario. Cuanto mayor sea la constancia, más efectivos serán los resultados, que pueden comenzar a notarse en tan solo dos semanas.

Canas prematuras: ¿cómo evitarlo?

Las canas se consideran prematuras cuando aparecen entre los 20 y 30 años, e incluso pueden presentarse en niños y adolescentes. Su aparición puede deberse a múltiples factores y, en la mayoría de los casos, no representa un problema de salud significativo. Para prevenirlas o retrasar su aparición, el portal Mejor con Salud compartió una serie de recomendaciones útiles.

Estas son:

  • Priorizar una alimentación rica en vitaminas del grupo B.
  • Añadir más hierro a la dieta diaria.
  • Evitar el consumo de cigarrillo.
  • Proteger el cabello de los rayos del sol.
  • Aplicarse cebolla cruda sobre las raíces.
  • Masajear el cuero cabelludo con aceite de coco.
  • Lavarse con agua de romero.