En esta noticia

La resistencia bacteriana se perfila como una de las más preocupantesamenazas globales para la salud, con proyecciones que indican que podría convertirse en una de las principales causas de mortalidad para el año 2050, según diversos estudios científicos.

La situación es alarmante para las organizaciones de salud, que enfatizan la necesidad imperiosa de abordar la próxima crisis sanitaria antes de que se materialice.

Desde la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, se ha señalado que "las estimaciones sugieren que, de no implementar medidas adecuadas, hasta 10 millones de personas podrían fallecer anualmente debido a la ineficacia de los antibióticos que actualmente utilizamos".

No es Covid-19: esta será la principal causa de mortalidad en un futuro cercano

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llevó a cabo la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, en la cual se evidenció el notable incremento en la resistencia de las bacterias a los medicamentos.

En el transcurso de los últimos tres años, se ha registrado un aumento del 10% en la resistencia y un alarmante crecimiento del 171% en las muertes atribuibles a bacterias resistentes. Este fenómeno plantea serios desafíos para la salud pública a nivel global.

Una de las principales amenazas globales para la salud: la resistencia bacteriana en aumento. (foto: archivo).Perawit Boonchu

¿Qué es la resistencia bacteriana y cómo se desarrolla?

La resistencia bacteriana se origina por diversas razones. El uso indebido o excesivo de antibióticos representa un problema significativo y constituye uno de los principales factores de riesgo.

Resistencia bacteriana: una amenaza global para la salud que preocupa a expertos. (foto: archivo).BlackJack3D