

Además de chequeos médicos y ejercitación, la alimentación también es importante para mantener al cerebro saludable. Es por eso que los neurólogos conocen ciertos alimentos y bebidas que pueden ayudarte.
Consumir alimentos con grasas saturadas y carbohidratos refinados puede dañar los vasos sanguíneos cerebrales y aumentar el riesgo de deterioro cognitivo, accidentes cerebrovasculares y demencia.
Aunque el deterioro cognitivo no siempre es reversible, una dieta adecuada puede ralentizar la neurodegeneración y reducir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.
Estos ocho alimentos y bebidas mantienen tu cerebro saludable
Una alimentación rica en nutrientes es clave para la salud del cerebro, el corazón y los vasos sanguíneos. El Dr. Aaron Lord, neurólogo, explicó en el New York Post que aproximadamente el 25% del suministro de sangre se dirige al cerebro.

El neurólogo advirtió que un exceso de azúcar también puede alterar el metabolismo cerebral y afectar la producción de trifosfato de adenosina (ATP). Se trata de la molécula que suministra energía a las células.
Pescado
El pescado graso, como el salmón, el mero y el halibut, es una fuente rica en ácidos grasos omega-3, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias. Estos ácidos ayudan a proteger la función cerebral y a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Vegetales de hojas verdes
Las verduras de hojas verdes aportan fibra, folato, luteína y betacarotenos, nutrientes esenciales para el cerebro. Estos alimentos pueden cocinarse al vapor, salteados o blanqueados y servirse con aceite de oliva y ajo para mejorar su sabor y conservar sus propiedades.
Tomates
Los tomates son ricos en licopeno, un antioxidante que combate la inflamación y el estrés oxidativo, factores clave en el deterioro cerebral. Su versatilidad permite incluirlos en ensaladas, salsas o acompañamientos con queso mozzarella, albahaca y aceite de oliva.
Nueces y bayas
Las nueces, especialmente las de nogal, contienen una alta proporción de ácidos grasos omega-3, fundamentales para la salud del cerebro. Las bayas, como los arándanos, son ricas en flavonoides con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a reducir el impacto del estrés en el cerebro.

Aceite de oliva
El aceite de oliva es una fuente de grasas monoinsaturadas que ayudan a reducir el colesterol LDL y a aumentar el HDL, beneficioso para el sistema cardiovascular y cerebral. Es ideal para aderezos, dips y preparaciones culinarias, aunque se recomienda evitar freír con él para conservar sus propiedades nutricionales.
Cúrcuma y jengibre
La cúrcuma, utilizada en la cocina asiática y de Medio Oriente, contiene curcumina, un antioxidante con propiedades antiinflamatorias que puede ayudar a prevenir la formación de placas amiloides en el cerebro, relacionadas con el Alzheimer.
Su combinación con pimienta negra facilita su absorción. El jengibre, además de mejorar la claridad mental, aporta fibra y es un excelente complemento en infusiones y comidas.
Café y té
El café y el té son ricos en flavonoides y fitoquímicos que benefician el metabolismo cerebral. Además, su contenido de cafeína puede mejorar la concentración y la función cognitiva. Un consumo moderado de estas bebidas puede contribuir a la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
Palomitas de maíz caseras
Las palomitas de maíz preparadas en casa son una alternativa saludable a los snacks ultraprocesados. Son una opción económica y saludable que aporta fibra y antioxidantes beneficiosos para el cerebro.












