La reconocida multinacional Colgate-Palmolive, dedicada a la fabricación, distribución y venta de productos de higiene bucal, personal y limpieza del hogar, fue obligada a retirar del mercado una pasta dental que se distribuía en toda Latinoamérica, incluyendo Colombia.
Se trata de la crema dentalColgate Total Active Prevention Clean Mint, fabricada y distribuida en Brasil, luego de que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) emitiera una alerta por efectos adversos reportados por más de 1200 consumidores.
El problema con el producto continúa bajo investigación y, hasta entonces, la compañía ha suspendido su fabricación y recomienda a los usuarios dejar de utilizarlo.
¿Cuáles fueron los efectos adversos de la pasta dental?
De acuerdo con Swiss Info, el producto Total Clean Mint había sido suspendido a finales de marzo por Anvisa, aunque una apelación de Colgate-Palmolive hizo que la medida fuera anulada. Sin embargo, en un anuncio reciente, el organismo informó que la propia empresa retiró el recurso.
De manera automática, se restableció la suspensión y el producto no podrá venderse en Brasil hasta que se demuestre su seguridad.
Cuando se produjo la primera prohibición, el 27 de marzo, la agencia reportó más de 1200 casos de efectos adversos, entre ellos lesiones orales, dolor, sensación de ardor o escozor, inflamación de las encías y edema labial. No obstante, el producto continuó comercializándose hasta junio.
Por qué la pasta dental provocaba lesiones en sus usuarios
Colgate - Palmolive informó que la crema dental "no tiene problemas de calidad", pero Anvisa llamó la atención sobre la "nueva formulación" de esta pasta que la compañía lanzó en julio de 2024. En esta, el fluoruro de sodio fue reemplazado por el fluoruro de estaño como ingrediente activo.
Hasta el momento, no hay una confirmación de que ese cambio haya causado los efectos adversos causados a los consumidores. La agencia brasileña informó que Colgate investiga si pudo haber sido por los saborizantes a base de aceites esenciales, sustancias reconocidas por su potencial alergénico, así como los colorantes u otros aditivos.