Salud

Alerta Invima: advierten por este medicamento antigripal que genera trastornos neurológicos

Se trata de un remedio prohibido en Europa. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de su consumo?

En esta noticia

Los medicamentos cobran vital importancia para el día a día de las personas: su consumo puede implicar efectos posteriores que afecta a la salud de quien lo ingiere y, por ende, puede tener consecuencias secundarias graves. En este marco, el Gobierno alertó por un medicamento antigripal que puede causar transtornos neurológicos. ¿De qué se trata?

Algunos remedios o medicamentos cuentan con ingredientes que, en algunas circunstancias, pueden estar asociados con trastornos neurológicos. Esto ocurre especialmente si se consumen en dosis elevadas. También, puede suceder si la persona presenta condiciones médicas preexistentes.

Los compuestos a los que más se les debe prestar atención son el dextrometorfano (DXM) o la fenilefrina. Se trata de descongestionantes que se encuentran presentes en muchos antigripales de venta libre. En personas hipersensibles o con antecedentes de hipertensión, puede provocar incremento de la presión arterial, mareos, ansiedad y, en ciertos casos, alteraciones neurológicas.

Urgente: prohíben este medicamento que provoca trastornos neurológicos

El medicamento que fue prohibido en el país y que además fue alertado por organizaciones sanitarias europeas es la pseudoefedrina. Se trata de un medicamento que, generalmente, se utiliza como descongestivo sistémico. Es utilizado comúnmente en medicamentos para aliviar la congestión nasal.

Debes tener cuidado a los medicamentos que ingieres a diario. 

Tanto Invima, el encargado de esgrimir las alertas sobre el consumo de este tipo de productos, como el Comité de Seguridad PRAC de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por su sigla en inglés) realizaron una revisión de seguridad sobre los fármacos que incluyen este elemento. Si bien no se puede prohibir o detener su consumo, los organismos desalientan su compra.

¿Qué medicamento es bueno y sirve para dormir toda la noche?

A pesar de la alerta de Invima, existen medicamentos que sí son recomendados por profesionales de la salud. Estos remedios, además, en muchas ocasiones facilitan la conciliación del sueño para muchas personas. Recomiendan, sin embargo, consumir con precaución cualquiera fuere el tipo de remedio.

Temor en Sudamérica por nuevo tipo de dengue "mucho más contagioso" y asociado a casos graves

Por eso, para conocer acerca de los medicamentos o pastillas que sirven para dormir deberás consultar con tu médico de confianza. La ingesta de estos elemento debe estar siempre validada por un profesional de la salud.

Temas relacionados
Más noticias de medicamento