En esta noticia

El insomnio es mucho más que una simple dificultad para dormirse: es un trastorno que puede afectar profundamente la salud física, mental y emocional. Si no se trata, sus consecuencias a largo plazo pueden ser graves.

Esta condición puede tener múltiples causas, siendo una de las más comunes el sobreanálisis o pensamiento excesivo. Cuando la mente está acelerada, conciliar el sueño se vuelve especialmente difícil.

Con el fin de tratar el insomnio y lograr un descanso reparador -un factor clave para mejorar la calidad de vida de una persona-, un neurólogo estadounidense, especialista en medicina del sueño, explicó cómo entrenar la mente para favorecer el sueño profundo.

Programar un tiempo para preocuparse: la solución al insomnio

Desde la página Verywell Health, el Dr. Brandon Peters recomendó una estrategia eficaz para reducir los pensamientos acelerados durante la noche: programar un "tiempo para preocuparse". De esta forma, se entrena al cerebro para separar el descanso del exceso de análisis mental.

Este tiempo programado para preocuparse debe ser durante el día, en un momento en el que la persona pueda sentarse y armar una lista de las cosas que le generan estrés y ansiedad, así como de las acciones que se pueden tomar para abordarlas.

"Si por la noche surgen pensamientos relacionados con el estrés, puedes responder simplemente diciéndote: 'No necesito pensar en esto ahora. Lo haré mañana durante mi tiempo de preocupación'", explicó el neurólogo.

Escribir los problemas ayuda más de lo que parece

Además de mejorar el descanso, el Dr. Peters informó que escribir los problemas que agobian a una persona también puede ayudarla a:

  • Ponerle nombre a las fuentes de estrés.
  • Liberar las preocupaciones de la mente.
  • Encontrar formas de aliviar el estrés.
  • Disfrutar de una sensación de logro al abordar y revisar las tareas.

Las actividades en la noche influyen al descanso

Las personas tienen un reloj biológico interno de 24 horas que regula los ciclos de sueño y vigilia: el ritmo circadiano. Estos ritmos pueden verse alterados por diversos factores, como el exceso de luz azul de las pantallas, que afectan el propio descanso.

Por este motivo, el experto recomendó apagar todas las pantallas azules de computadores, celulares y televisores, por lo menos unas horas antes de acostarse. En su lugar, sugirió realizar actividades relajantes para llenar ese tiempo libre, como:

  • Leer
  • Escuchar música relajante
  • Tomar una ducha o un baño
  • Meditar o rezas