En esta noticia

Aunque a veces se pase por alto, la salud mental en niños y adolescentes es un pilar fundamental porque influye directamente en su desarrollo emocional, social, cognitivo y físico. Uno de los factores más determinantes en cómo se construye ese bienestar es la crianza de los padres.

En Colombia, las estadísticas compartidas por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) muestran que un número cada vez mayor de jóvenes adolescentes sufren algún tipo de afección en su salud mental. Por este motivo, es importante reconocer qué estilos de crianza pueden ser perjudiciales y cómo ajustar ciertas actitudes.

Un psicólogo remarcó los tres errores comunes que tienen los padres durante la crianza

En un artículo para Psychology Today, el psicólogo estadounidense Daniel S. Lobel remarcó tres errores comunes que suelen cometer los padres durante la crianza. Esos fallos provienen de adultos que intentan ayudar a los menores de edad a afrontar sus problemas, sin saber de las posibles consecuencias a largo plazo.

Los métodos de crianza que pueden ser perjudiciales para los niños (Fuente: Archivo).

1. No responsabilizar a un niño por sus decisiones y comportamientos

La primera equivocación que destacó el profesional fue no responsabilizar a los niños por sus propios errores. En su lugar, un método de crianza saludable es dejar la empatía por los chicos de lado, hacerlos responsables de sus propias decisiones y ayudarlos desde ese lugar.

"El patrón de culpar a los demás en lugar de asumir la responsabilidad es una característica de los Trastornos Limítrofe y Narcisistade la Personalidad", aseguró.

2. Fomentar la evasión a los problemas y las situaciones incómodas

A menudo, los padres pueden enseñarles a sus hijos a evitar ciertas situaciones incómodas o dolorosas para resguardarlos. Con el tiempo, esa evasión puede crear individuos rígidos e incapaces de funcionar en circunstancias diferentes a las que están acostumbrados.

Ante esto, Lobel recomendó "alentar al niño a alterar la situación o alterar la perspectiva para reducir el malestar".

3. Fomentar en el niño una mentalidad de víctima

Por último, el psicólogo explicó que fomentar una mentalidad de víctima en los jóvenes podría aumentar su sensación de impotencia y miedo a ser dañado en el futuro. Esto suele ocurrir cuando los adultos "sobrevalidan la herida del niño" con el propósito de apoyarlo.

¿Cuándo consultar con un profesional?: los signos que pueden indicar un problema de salud mental

De acuerdo a losInstitutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), se ubican ciertos comportamientos que podrían indicar un problema de salud mental en los niños. Antes de cualquier diagnóstico, es importante seguir su frecuencia y consultar con un profesional para una evaluación completa.

Los signos que pueden indicar que un niño está atravesando un problema de salud mental (Fuente: Archivo).Nadezhda1906

Algunos de estos signos son:

  • Rabietas frecuentes o irritación la mayor parte del tiempo.
  • Tener temor o estar preocupados con frecuencia.
  • Quejarse de dolores frecuentes de estómago o de cabeza sin ninguna causa médica conocida.
  • Perder el interés en jugar con otros niños.
  • Problemas académicos.