Muchos usuarios en Colombia se preguntan por qué no es posible retirar dólares en los cajeros automáticos, incluso cuando tienen cuentas con saldos en esa moneda.
La duda surge especialmente entre quienes viajan al exterior, reciben giros internacionales o manejan cuentas en bancos digitales que operan en divisas.
El motivo no es técnico ni operativo: la imposibilidad está vinculada a una regulación de Hacienda y al marco normativo del Banco de la República, que establece que las transacciones en el sistema financiero local deben realizarse en pesos colombianos, salvo en casos autorizados y bajo condiciones especiales.
Qué norma impide retirar dólares en cajeros automáticos
En Colombia, el retiro de moneda extranjera a través de cajeros automáticos está restringido por la regulación vigente del Banco de la República y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). El marco legal vigente establece que los cajeros automáticos operan exclusivamente en moneda local.
Según el Régimen Cambiario Colombiano, "las operaciones de compra y venta de divisas solo podrán ser realizadas por intermediarios del mercado cambiario debidamente autorizados y en los puntos habilitados para ello".
Esto significa que los cajeros automáticos, que pertenecen al sistema bancario tradicional, no pueden entregar billetes en dólares ni en ninguna otra moneda extranjera.
Además, la normativa exige que cualquier operación que involucre moneda extranjera debe estar debidamente registrada, reportada y cumplir con los límites establecidos por la DIAN. Esto incluye tanto el ingreso como la salida de divisas del país, lo que restringe severamente su circulación en efectivo dentro del territorio nacional.
Los bancos solo permiten retiros en pesos colombianos
Aunque algunos bancos ofrecen cuentas multidivisa o permiten recibir transferencias internacionales en dólares, el acceso físico a esa moneda en Colombia sigue limitado. Las tarjetas de crédito y débito asociadas a cuentas en dólares permiten operar en el extranjero, pero los retiros en cajeros dentro del país siempre se hacen en pesos.
Entidades como Bancolombia, Davivienda y BBVA permiten a sus clientes recibir giros internacionales en dólares, pero el desembolso en efectivo se realiza en pesos colombianos, al tipo de cambio vigente del día. Además, algunas entidades aplican comisiones por conversión de moneda y trámites adicionales.
Esto significa que, incluso si una persona tiene saldo en dólares, al utilizar un cajero automático en Colombia recibirá pesos colombianos, ya que el sistema está diseñado y regulado para operar con moneda nacional.
Casas de cambio, la única opción para dólares físicos
Las casas de cambio autorizadas son el canal legal para comprar o vender dólares en efectivo en Colombia. Estas entidades están vigiladas por la Superintendencia Financiera y deben cumplir con reportes de operaciones sospechosas y controles de lavado de activos.
Algunas de las casas de cambio con presencia en las principales ciudades son Cambios Vancouver, Cambios Kapital y Giros & Finanzas. Estas ofrecen dólares en efectivo a cambio de pesos colombianos, aunque los tipos de cambio pueden variar considerablemente entre establecimientos. También pueden solicitar identificación y justificación del origen de los fondos, según la cantidad.
Los riesgos de acudir a operadores no autorizados
Aunque en varias ciudades existen puntos informales de cambio de divisas, operar en ellos representa un alto riesgo. No solo se expone el usuario a billetes falsos o estafas, sino que también podría incurrir en sanciones por violar la normativa cambiaria.
Según la Superintendencia Financiera, solo las entidades debidamente inscritas pueden realizar operaciones con moneda extranjera. Las sanciones por infringir esta disposición pueden incluir multas y procesos administrativos, tanto para compradores como para quienes ofrezcan dólares sin autorización.
¿Y si quiero viajar con dólares al exterior?
Los colombianos que planean viajar fuera del país pueden adquirir dólares a través de bancos o casas de cambio, dentro de los límites legales establecidos. Para montos superiores a los USD 10.000, es obligatorio declarar ante la DIAN la salida de divisas. Esta medida busca prevenir el lavado de activos y el financiamiento de actividades ilícitas.
También es posible usar tarjetas de crédito y débito en el exterior, con conversión automática al tipo de cambio vigente. En estos casos, se recomienda verificar las comisiones bancarias por uso internacional y las condiciones de la entidad emisora.