El Gobierno de Colombia avanza con la entrega de apoyos económicos dirigidos a la población más vulnerable del país. En esta oportunidad, 1.635.343 adultos mayores reciben recursos clave para su sostenimiento, gracias al programa Colombia Mayor, que acaba de extender el plazo de pagos correspondientes al séptimo ciclo del año.
En ese marco, aquellas personas que cumplan con ciertos requisitos y presenten 4 documentos esenciales pueden recibir, dependiendo de su edad y lugar de residencia, hasta 225.000 pesos mensuales. A continuación, todos los detalles sobre este beneficio que es operado por el Banco Agrario.
¿Cuándo se cobra Colombia Mayor?
Según lo informado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), el programa Colombia Mayor otorga un subsidio económico mensual a personas mayores que no cuentan con ingresos ni pensión, y que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad económica.
Durante agosto de 2025, los pagos correspondientes al séptimo ciclo están disponibles hasta el 19 del mes, lo que significa una extensión respecto a la fecha original, que era el 13. Esta decisión se tomó para garantizar que más personas puedan reclamar el subsidio de forma ordenada y sin aglomeraciones.
El monto del apoyo varía según la edad del beneficiario y la ciudad donde reside. Para mayores de 80 años, el subsidio asciende a 225.000 pesos mensuales. En tanto, los menores de esa edad reciben 80.000 pesos mensuales. En Bogotá, por un convenio con la Alcaldía, se otorgan 130.000 pesos a quienes aún no cumplen los 80 años.
Distribución de los subsidios en Colombia
El Banco Agrario de Colombia, junto con su red de aliados, es el encargado de distribuir estos recursos mediante transferencia bancaria o giro, según la preferencia del beneficiario. Cada persona recibe un mensaje de texto con la fecha exacta en la que podrá reclamar su dinero.
Además, el estado de los pagos se puede consultar de forma digital a través del portal web del Banco Agrario. La operación se realiza bajo estrictos criterios de priorización y con validación de datos en tiempo real, para garantizar la transparencia del proceso.
Los 4 documentos que se deben presentar sí o sí para cobrar 80.000 pesos
Si bien el proceso de inscripción no está abierto en este momento, quienes deseen ingresar al programa Colombia Mayor deben presentar cuatro documentos básicos cuando se habilite la convocatoria:
- Cédula de ciudadanía original.
- Certificación del grupo Sisbén IV (grupo A, B o C hasta C1).
- Comprobante de residencia o declaración juramentada de domicilio.
- Formulario de solicitud del programa diligenciado (se entrega en la alcaldía).
Cabe recordar que el proceso se realiza de manera presencial en la alcaldía del municipio de residencia, salvo en Bogotá, donde corresponde a las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social.
Requisitos para acceder a Colombia Mayor
El acceso al programa está regulado por criterios estrictos. Los solicitantes deben:
- Ser colombianos y haber vivido en el país durante los últimos 10 años.
- Tener al menos tres años menos que la edad de pensión por vejez (54 años para mujeres y 59 para hombres).
- No recibir pensión ni tener ingresos suficientes para subsistir.
- Estar clasificados en el Sisbén IV dentro de los grupos A, B o C1.
Tras la inscripción, la información del aspirante se cruza con bases de datos nacionales para verificar que cumple con los requisitos y, en caso de haber cupos disponibles, se asigna el subsidio según los listados de priorización.