Cuando se trata de empleados domésticos que acompañan a su empleador a los Estados Unidos por motivos temporales, existen distintas categorías de visa que permiten su ingreso y estadía legal en el país.
Te contamos las principales visas que los empleados domésticos deben solicitar según el estatus migratorio de su empleador, los requisitos, el contrato necesario y los documentos requeridos para obtener una visa en línea con la información ofrecida por la Embajada de los Estados Unidos en Colombia.
Estados Unidos: tipos de Visa para empleados domésticos
Las visas B-1, A-3 y G-5 están diseñadas para los empleados domésticos que acompañan a su empleador en visitas o asignaciones temporales a los Estados Unidos. La visa que debe solicitar un empleado depende de la visa que posea el empleador:
- Visa B-1: Esta visa se aplica para empleados domésticos de empleadores que posean visas de no inmigrante como B, E, F, H, I, J, L, M, O, P, Q o R.
- Visa A-3: Esta visa es para empleados domésticos que trabajen para un empleador que sea titular de una visa A, como embajadores, diplomáticos y personal de misiones extranjeras.
- Visa G-5: Los empleados domésticos de empleados de organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas, deben solicitar esta visa.
Además, si el empleador es un ciudadano estadounidense residente fuera de los Estados Unidos o está transferido internacionalmente, el empleado doméstico deberá solicitar una visa B-1.
Requisitos para solicitar la Visa
Los solicitantes de visa, en este caso los empleados domésticos, deben cumplir con ciertos requisitos para ser elegibles:
- Intención de permanencia temporal: El solicitante debe tener la intención de quedarse en los Estados Unidos por un tiempo limitado y no debe tener la intención de abandonar su residencia en el exterior.
- Experiencia laboral: El solicitante debe haber trabajado para el empleador fuera de los Estados Unidos por lo menos durante un año (o seis meses si el empleador es ciudadano norteamericano) o demostrar que el empleador ha tenido empleados domésticos en el exterior.
- Experiencia como empleado doméstico: El solicitante debe tener al menos un año de experiencia trabajando como empleado doméstico o personal.
- Contrato laboral: El empleado y el empleador deben firmar un contrato que cumpla con las leyes de los Estados Unidos y presentarlo durante la entrevista consular.
El contrato laboral para solicitar la Visa de empleado doméstico
El contrato entre el empleador y el empleado es un elemento crucial en la solicitud de la visa. Este documento debe estar en inglés, español o en el idioma nativo del empleado si no entiende inglés, y debe incluir información específica:
- Descripción del trabajo: Detallar las funciones y responsabilidades del empleado.
- Exclusividad: El contrato debe aclarar que el empleado solo trabajará para ese empleador específico.
- Horarios y días libres: El contrato debe especificar el horario de trabajo y los días de descanso, festivos, vacaciones y licencias por enfermedad.
- Salario: En el caso de las visas A-3 y G-5, debe incluir la tarifa por hora regular y extra que recibirá el empleado, de acuerdo con las tarifas mínimas de trabajo en los EE. UU. Para la visa B-1, el salario debe ser el más alto entre la tarifa mínima o la tarifa común en la localidad.
- Alojamiento y beneficios: El empleador debe ofrecer alojamiento al empleado, que no puede ser deducido del salario. Además, se especifican otros beneficios, como la cobertura de gastos de viaje del empleado hacia y desde los EE. UU.
- Retención de pasaporte: El contrato debe asegurar que el empleador no retendrá el pasaporte u otras propiedades personales del empleado bajo ninguna circunstancia.
- Notificación de terminación del contrato: En el caso de empleadores norteamericanos, se debe incluir una cláusula que indique que tanto el empleador como el empleado deben avisar con al menos dos semanas de anticipación antes de terminar el contrato o dejar el empleo.
Es importante destacar que los ciudadanos norteamericanos que viven en los EE. UU., así como los residentes legales (con "green card"), no son elegibles para traer empleados domésticos bajo una visa B-1. Solo los empleadores que posean una visa de no inmigrante o aquellos que sean transferidos internacionalmente tienen la posibilidad de contratar un empleado doméstico con visa B-1.
Validez de la Visa
La validez de la visa para empleados domésticos está vinculada a la visa del empleador. La visa del empleado no puede exceder la duración de la visa del empleador. En el caso de empleadores estadounidenses, la duración será determinada por un oficial consular.
Documentos requeridos
Para solicitar una visa, el empleado doméstico deberá presentar los siguientes documentos:
- Pasaporte vigente.
- Hoja de confirmación del formulario DS-160.
- Una foto reciente.
- Contrato firmado entre el empleador y el empleado.
- Copia de la visa de no inmigrante del empleador (si no está solicitando la visa al mismo tiempo) o una copia del pasaporte estadounidense del empleador junto con su respectiva visa de residente.