

En la actualidad, la prima de servicios es una de las prestaciones más esperadas por millones de trabajadores en Colombia porque representa un reconocimiento económico por parte de la empresa. Los pagos se realizan en dos cuotas iguales, siendo una de las más cercanas la de mitad de año.
El ingreso adicional comenzará a entregarse desde la primera semana de junio con fecha límite para efectuar el depósito hasta el 30 de ese mes, en cumplimiento con lo estipulado por la ley laboral vigente.
Sin embargo, existen casos particulares donde los empleados reciben sus bonificaciones por anticipado en acuerdo con su empleador. Aunque es posible, adelantar las fechas tiene ciertas restricciones.
Prima de mitad de año: ¿es posible cobrarlo antes?
De acuerdo conLa FM, el adelanto de la prima no está garantizado y dependerá exclusivamente de las políticas internas de cada empresa. En caso de solicitarlo, el empleado debe presentar una solicitud por escrito al sector de Recursos Humanos o Administración de su trabajo.

En el formulario se tiene que indicar el monto solicitado y los motivos que justifiquen el anticipo de pago. Una vez enviado, quedará pendiente por parte de la empresa definir los plazos y métodos de devolución.
¿Quiénes tienen derecho a recibir la prima de servicios?
En el Estado colombiano, la prima de servicios es una prestación laboral obligatoria que deben recibir todos los empleados bajo contrato, tanto en el sector privado como público.
En ese grupo también están incluidas las trabajadoras domésticas, choferes, empleados por días y trabajadores de finca. Incluso si una persona ha trabajado solo parte del semestre, tiene derecho a recibir la prima de manera proporcional al tiempo laborado.
La fórmula exacta para calcular la prima de mitad de año
El pago del bono salarial adicional debe realizarse a más tardar el 30 de junio. En caso de que el empleador se atrase, deberá reconocer por mora al trabajador. Para calcular el monto exacto, se debe utilizar la siguiente fórmula:
(Salario mensual × días trabajados) ÷ 360

Por ejemplo, si un empleado gana el salario mínimo establecido en $1.423.500 para 2025, a los que se añaden $200.000 por auxilio de transporte, su salario mensual sería $1.623.500. Si trabajó todo el semestre, la prima sería de $811.750, pero si solo trabajó tres meses, recibiría $405.875.











