

En esta noticia
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) continúa con la entrega de subsidios en todas partes del país y a todas partes de beneficiarios. En este marco, quienes firmen tres papeles indispensables podrían recibir 500.000 pesos.
El Acta de Compromiso y Corresponsabilidad, el Formato de Autorización para el Tratamiento de Datos Personales y el Formulario de Confirmación de Información Familiar y Validación delSisbén IVson los tres papeles o documentos si el beneficiario desea recibir la Renta Ciudadana, un beneficio económico que puede llegar a los 500.000 pesos.
El tratamiento de estos datos permite la utilización de la información personal conforme a la ley para lograr un correcto registro en el Sisbén IV, el sistema que segmenta a la población en distintas categorías según sus ingresos económicos y su potencialidad para cobrar subsidios.

Prosperidad Social: quiénes pueden recibir hasta 500.000 pesos
La firma de estos tres papeles indispensables, sin embargo, no garantiza la autorización para cobrar el subsidio, aunque sí representa un paso obligatorio para avanzar en el proceso de validación y una eventual inclusión en la lista de beneficiarios que cobrará Renta Ciudadana.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) exige la firma de estos tres documentos con el principal objetivo de asegurarse que el dinero llegue a hogares y familias que realmente lo necesitan. Es por eso que la entidad debe cerciorarse que se trata de personas en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad.
DPS: cómo registrarse correctamente en el Sisbén IV
El registro en el Sisbén IV puede ser llevado a cabo de dos formas: presencial, en una de las oficinas del ente gubernamental, o bien a través del portal web, donde se encuentran todas las indicaciones y el paso a paso para llevar a cabo el registro correctamente.

Este proceso es gratuito y no requiere intermediarios. Es fundamental que la información entregada sea veraz, ya que con ella se determinará el nivel de clasificación que da acceso a programas sociales como Renta Ciudadana, Jóvenes en Acción o Colombia Mayor.












