El Departamento de Prosperidad Social (DPS) es el organismo encargado de administrar y entregar los subsidios a todos los habitantes de Colombia. En este marco, se conoció cuál es el error más común por el que todos los beneficiarios podrían perder sus ingresos de un momento a otro.
Uno de los errores más comunes que cometen los beneficiarios de distintos programas sociales como Devolución del IVA o Renta Ciudadana es no mantener actualizada su información en el Sisbén IV o, en su defecto, en las bases de datos del Departamento de Prosperidad Social (DPS).
Se trata de un descuido que puede desembocar en que el sistema te considere como un beneficiario "no elegible" para recibir los ingresos, lo que generará la salida automática del sistema y la suspensión de todos los pagos. Cualquier modificación en la situación socioeconómica de la persona debe ser reportada inmediatamente.
Prosperidad Social: el error más común que cometen todos los beneficiarios
Otro de los errores más comunes, además de la falta de actualización de datos en el sistema Sisbén IV, es la falta de cobro dentro de los plazos establecidos. Cuando un beneficiario no retira el incentivo en la fecha indicada, y más todavía si esto ocurre recurrentemente, el sistema puede interpretar como un desinterés o abandono voluntario.
En este hipotético escenario, el usuario será excluido del programa social sin posibilidad inmediata de reingreso. Es por eso que Prosperidad Social es insistente en que los pagos deben cobrarse dentro del período establecido. En caso de que haya problemas, se debe reportar oportunamente.
¿Cómo sé que fui expulsado por Prosperidad Social?
Para chequear si fuiste expulsado de un programa social, lo primero que debes hacer es consultar tu estado en la página oficial del subsidio correspondiente. Para eso deberás ingresar tu número de documento y el sistema te indicará si eres parte del listado oficial de beneficiarios.
En otros casos, el sistema no te informa acerca de los pagos, lo que puede ser una señal clara de que fuiste expulsado. Debes estar atento también a los mensajes de texto que puedas recibir a tu celular por parte del Departamento de Prosperidad Social (DPS).