La prima de fin de año es una prestación esperada por millones de trabajadores en Colombia y toda la región. Más allá del gasto festivo, este pago extraordinario ofrece una oportunidad para mejorar la salud financiera si se administra con criterio.
Expertos en finanzas personales recomiendan fórmulas sencillas y prácticas. Una de las más difundidas es la regla 50/30/20, popularizada por la economista Elizabeth Warren. Su ventaja es que obliga a dividir el dinero en partes claras y manejables.
Síguenos y léenos en Google Discover
Aplicar un método probado ayuda a reducir el gasto impulsivo propio de la temporada y a enfrentar el próximo año con menos deudas y más opciones.
¿Cómo estirar la prima de servicios sin angustias?
Si recibe la prima en diciembre y quiere hacerla rendir, la regla 50/30/20 es una guía simple y efectiva. Como explica Portafolio, lo primero es identificar cuánto dinero neto realmente llega a su bolsillo y definir sus prioridades.
La fórmula consiste en distribuir el 50% para cubrir necesidades básicas o reducir deudas, el 30% para gustos o compras personales, y el 20% para ahorro o inversión.
Por ejemplo, si su prima es de $2′000.000, podría asignar $1′000.000 (50%) a obligaciones urgentes o pago de deudas; $600.000 (30%) a regalos de fin de año y actividades de disfrute moderado; y $400.000 (20%) a construir un colchón financiero. Esta división le permite cumplir con lo esencial, darse un gusto sin excederse y asegurar estabilidad a futuro.
Tres consejos prácticos para que la regla funcione
- Priorice las deudas más costosas: Incluya en el 50% aquellas obligaciones con intereses altos y aproveche para reducirlas lo antes posible.
- Automatice el ahorro o inversión: Programe órdenes de pago automáticas para el 20% destinado al ahorro; así evita la tentación de gastarlo.
- Ajuste la fórmula según su realidad: Si atraviesa un periodo con deudas elevadas o gastos médicos, aumente temporalmente la parte destinada a necesidades. La clave es mantener la regla flexible, pero sin perder consistencia.
¿Cuándo se paga la Prima de Navidad?
De acuerdo con la legislación laboral, la prima de servicios debe ser cancelada a más tardar el 20 de diciembre. Los empleadores disponen de un margen que va desde el inicio del mes hasta esa fecha límite para realizar el desembolso.
El incumplimiento de este pago puede acarrear sanciones legales y económicas, que incluyen multas y, en algunos casos, la obligación de indemnizar al trabajador.
La Prima de Navidad representa un derecho esencial para los empleados colombianos, especialmente en diciembre, un mes en el que los gastos familiares y festivos suelen incrementarse de manera significativa.