En esta noticia
El mes de diciembre está cada vez más cerca, y con él llega el esperado pago de la prima de servicios, un derecho laboral que todos los trabajadores en Colombia, incluidas las empleadas domésticas, deben recibir.
Este pago adicional representa un reconocimiento a los esfuerzos y el compromiso de los empleados a lo largo del año y se convierte en un alivio económico fundamental para las compras de fin de año.
¿Qué es la prima de servicios para empleados domésticos?
La prima de servicios es un beneficio obligatorio que se paga a todos los empleados en Colombia, incluidos aquellos bajo contrato doméstico.
De acuerdo con la Ley 1788 de 2016, las trabajadoras domésticas tienen derecho a recibir esta prima, que se aplica en las mismas condiciones que para otros empleados dependientes.
Esto significa que las personas que desempeñan labores en limpieza, jardinería, cocina, cuidado de niños, fincas, entre otros, recibirán este pago adicional antes del 20 de diciembre. Si los empleadores no cumplen con el plazo establecido, podrían enfrentarse a sanciones económicas, tal como lo establece el Código Sustantivo del Trabajo.
¿Cómo se calcula la prima de servicios para trabajadoras domésticas?
El cálculo de la prima de servicios se basa en el salario mensual del trabajador y el tiempo laborado durante el semestre. Si una trabajadora doméstica en Colombia tiene un salario mensual de $1.462.000 (incluyendo el salario mínimo y el auxilio de transporte), el cálculo se realiza de la siguiente manera:
Se multiplica el salario mensual por 180, que son los días trabajados durante el semestre (6 meses).
$1.462.000 x 180 = $263.160.000
Luego, se divide esa cifra por 360, que es el total de días del año.
$263.160.000 ÷ 360 = $731.000
Así, la trabajadora doméstica recibirá $731.000 como prima de servicios en diciembre, adicional a su salario habitual. Este cálculo es aplicable a aquellos empleados que tienen un salario fijo.
¿Cómo se calcula la prima de servicios para trabajadoras con salarios variables?
En el caso de trabajadoras domésticas que tienen ingresos adicionales por comisiones, horas extras u otros conceptos variables, el cálculo de la prima es diferente.
El procedimiento toma en cuenta todos los ingresos recibidos durante el semestre, asegurando que la prima sea proporcional a lo que realmente ha ganado el trabajador en ese período. Este cálculo también busca ser justo y equitativo para todos los empleados.
¿Cuál es la importancia de la prima de servicios?
El pago de la prima de servicios no solo es un derecho que fortalece la relación laboral, sino que también es un alivio financiero significativo para las trabajadoras domésticas, especialmente en una época del año cargada de gastos como es diciembre.
Para los empleadores, cumplir con el pago de la prima de servicios dentro de los plazos establecidos demuestra su compromiso con el bienestar de sus colaboradores y asegura que se eviten sanciones legales.