- ¿Cuándo iniciará el cobro del impuesto predial en Chía?
- ¿Cómo será la entrega de recibos del impuesto predial en Chía?
- Descuento del 10% por pronto pago del impuesto predial en Chía
- Pago por cuotas del impuesto predial: cómo acceder en Chía
- ¿Qué documentos se necesitan para realizar el pago del impuesto predial en Chía?
- ¿Cómo se calcula el monto del impuesto predial en función de la actualización catastral?
Los habitantes de Chía, un municipio cercano a Bogotá, deberán prepararse para cumplir con una nueva obligación tributaria apenas termine la Semana Santa. A partir de un día en puntual, la Alcaldía municipal iniciará el cobro del impuesto predial, una medida que llega tras la implementación de una actualización catastral impulsada por el crecimiento urbano que transformó la región.
Esta exigencia fiscal busca fortalecer las finanzas públicas y garantizar recursos para proyectos clave en infraestructura, educación, salud y seguridad. Si bien se ofrecerán beneficios por pronto pago, el cumplimiento será obligatorio para todos los propietarios de bienes inmuebles en la zona. ¿Cuándo inician los cobros?
¿Cuándo iniciará el cobro del impuesto predial en Chía?
La administración municipal confirmará que la distribución de los recibos del impuesto predial arrancará el 28 de abril, fecha que marca el reinicio de la actividad oficial tras el receso de Semana Santa.
Este proceso de facturación responde a la reciente actualización catastral que busca reflejar con mayor exactitud el valor real de las propiedades en el municipio, teniendo en cuenta el auge inmobiliario que ha incrementado considerablemente el valor del suelo urbano.
¿Cómo será la entrega de recibos del impuesto predial en Chía?
Según informó la Secretaría de Hacienda de Chía, los recibos se entregarán de forma progresiva entre el 28 de abril y el 2 de mayo. La distribución se hará de manera escalonada para permitir un proceso de verificación técnica por parte de la Oficina TIC del municipio, con el fin de evitar errores y asegurar la calidad de los datos.
Esta validación es clave debido a la reducción en la operatividad institucional durante Semana Santa.
Descuento del 10% por pronto pago del impuesto predial en Chía
Los contribuyentes que paguen el impuesto antes del 25 de abril podrán acceder a un descuento de hasta el 10%, lo que representa una oportunidad para reducir el monto total a pagar. Para quienes no logren cumplir con este plazo, la fecha límite para realizar el pago completo será el 11 de julio de 2025.
Pago por cuotas del impuesto predial: cómo acceder en Chía
Además del pago único, los ciudadanos tienen la posibilidad de optar por el Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntarias (SPAC), que permite dividir el pago del impuesto predial en cuatro cuotas sin intereses. Para acogerse a este beneficio, es necesario hacer una declaración inicial antes del 9 de mayo, ingresando a la oficina virtual de la Alcaldía de Chía.
¿Qué documentos se necesitan para realizar el pago del impuesto predial en Chía?
Para realizar el pago del Impuesto Predial Unificado en Chía, Cundinamarca, no es necesario presentar documentos físicos en la oficina si optas por los canales digitales. Sin embargo, es esencial contar con la siguiente información:
Código Catastral: Número único que identifica el predio en el catastro municipal.
Matrícula Inmobiliaria: Número que identifica el inmueble en el registro de la propiedad.
Con estos datos, puedes acceder a la factura del impuesto a través del portal oficial de la Alcaldía de Chía. Una vez descargada, tienes la opción de pagar en línea mediante el botón PSE, utilizando tarjeta de crédito o débito. También puedes imprimir la factura y pagar en los bancos autorizados a nivel nacional.
Si prefieres realizar el pago de manera presencial, puedes acudir a las ventanillas de impuestos ubicadas en la Carrera 11 No. 11-29, Palacio Municipal del Parque Santander, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., donde podrás pagar con tarjeta débito o crédito.
¿Cómo se calcula el monto del impuesto predial en función de la actualización catastral?
El monto del impuesto predial en Colombia -y en particular en municipios como Chía, Cundinamarca- se calcula en función del avalúo catastral actualizado del inmueble. A continuación, te explico cómo funciona el cálculo, paso a paso:
1. Avalúo Catastral
Es el valor que el Estado le asigna al inmueble con base en criterios técnicos como:
Ubicación
Área del lote y la construcción
Uso del suelo (residencial, comercial, etc.)
Estrato
Estado de conservación
Con una actualización catastral, este valor suele aumentar para reflejar el valor real de mercado, lo que impacta directamente en el impuesto.
2. Tarifa del impuesto
El impuesto predial se calcula aplicando un porcentaje (tarifa) sobre el avalúo catastral. Esta tarifa varía según el uso del inmueble y su valor.
En general (según ley colombiana):
SMMLV = Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (para 2025 es $1.300.000 COP aprox.)
Los municipios pueden ajustar estas tarifas dentro de ciertos rangos legales.
3. Cálculo final
Fórmula general:
Impuesto Predial = Avalúo Catastral × Tarifa (%) asignada
Ejemplo práctico:
Avalúo catastral actualizado: $250.000.000
Tarifa asignada: 0.8%
Impuesto: $250.000.000 × 0.008 = $2.000.000
4. Descuentos y beneficios
Muchos municipios otorgan descuentos por pronto pago, beneficios a adultos mayores, personas con discapacidad o estratos bajos, y también para predios rurales productivos.
¿Cómo saber cuánto pagar en Chía?
Podés consultar el valor exacto de tu impuesto predial directamente en: chia.gov.co
O comunicarte con la Secretaría de Hacienda con tu código catastral y matrícula inmobiliaria.