En esta noticia
El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) anunció la implementación de Hambre Cero, una ambiciosa estrategia nacional enfocada en garantizar el derecho a la alimentación en los hogares más vulnerables del país. La medida forma parte del cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo "Colombia Potencia Mundial de la Vida".
A través de esta iniciativa, el Gobierno busca reducir los niveles de inseguridad alimentaria, priorizando a comunidades excluidas y marginadas de diferentes regiones del territorio nacional. ¿Cómo consultar si soy beneficiario?
¿Quiénes pueden ser beneficiarios de Hambre Cero?
Aunque ya se realizó una primera entrega en la localidad de Bosa, en Bogotá, aún no hay un formulario habilitado ni requisitos oficiales definidos para acceder al programa Hambre Cero. Sin embargo, el DPS confirmó que se priorizará a los hogares en condición de vulnerabilidad y residentes en territorios marginados del país.
En esta primera fase, los paquetes alimentarios llegarán a hogares de los siguientes municipios y departamentos:
- Norte de Santander
- Nariño
- Guainía
- Magdalena
- Vaupés
- Bogotá D.C.
- Amazonas
- Caquetá
- Vichada
- Cauca
- Cesar
Hambre Cero: cómo consultar si soy beneficiario con cédula
Para saber si una persona es beneficiaria del programa Hambre Cero, debe seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio oficial del programa Renta Ciudadana: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co
- Hacer clic en la sección "Consulta de beneficiarios".
- Ingresar el número de cédula del titular del hogar.
- Completar el captcha de verificación y hacer clic en "Consultar".
El sistema mostrará si el ciudadano está incluido como beneficiario del componente Hambre Cero o de alguna otra línea del programa Renta Ciudadana.
¿Cómo funciona el programa Hambre Cero?
La estrategia Hambre Cero contempla cuatro modalidades de atención para garantizar el acceso a alimentos:
- Paquetes alimentarios.
- Bonos canjeables por alimentos.
- Raciones de alimentos preparados.
- Fortalecimiento de unidades de mercado.
La primera modalidad ya comenzó su implementación a través del acuerdo de cooperación 917 de 2024 entre el DPS y el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA).
En total, se entregarán más de 142.000 paquetes de alimentos en 89 municipios distribuidos en 12 departamentos. Solo en Bogotá se asignarán cerca de 12.000 paquetes.
¿Cuáles son las fases del programa Hambre Cero?
La estrategia Hambre Cero está planeada en tres fases:
- Corto plazo: entrega de más de 142 mil mercados en todo el país.
- Mediano plazo: implementación de unidades de autoconsumo para 189.000 familias.
- Largo plazo: construcción de 150 cocinas y comedores comunitarios en los llamados Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS).
El objetivo final del programa es reducir las brechas alimentarias, apoyar la autosuficiencia y fortalecer los sistemas comunitarios de alimentación.