En esta noticia

Con la entrada en vigor de la nueva reformalaboral en Colombia, a partir del 25 de junio, se confirmó un ajuste salarial que beneficiará a miles de médicos y estudiantes de medicina desde julio. La normativa busca mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, uno de los sectores más exigidos del país.

Los cambios no solo impactan a los profesionales ya graduados, sino también a los estudiantes de medicina en etapa de internado, quienes ahora recibirán un salario mínimo y estarán afiliados a la seguridad social durante su práctica obligatoria.

Se trata de una medida histórica que promete transformar la manera en que se reconoce el trabajo en clínicas y hospitales.

Cuáles son los nuevos recargos nocturnos y dominicales para médicos en Colombia

Uno de los principales beneficios que trae la nueva ley laboral es el incremento en los pagos por recargos nocturnos, dominicales y festivos. Según lo estipulado, la jornada diurna se definirá desde las 6:00 a. m. hasta las 7:00 p. m., y la jornada nocturna desde las 7:00 p. m. hasta las 6:00 a. m., con un recargo del 35% que comenzará a aplicarse desde el 1 de enero de 2026.

Además, los recargos por trabajoendomingos y días festivos subirán progresivamente:

  • Desde el 1 de julio de 2025: 80%
  • Desde el 1 de julio de 2026: 90%
  • Desde el 1 de julio de 2027: 100%

Este aumento beneficiará directamente a los más de 990.000 trabajadores de la salud en Colombia, entre médicos, auxiliares y personal especializado, de acuerdo con el Observatorio de Talento Humano en Salud.

Los estudiantes de medicina recibirán salario mínimo y seguridad social

La reforma laboral también contempla, en su Artículo 81A, una mejora sustancial para los internos de medicina: aquellos estudiantes que están en su último año de formación, realizando el internado obligatorio rotatorio. A partir de ahora, estos practicantes recibirán una remuneración mensual no inferior a un salario mínimo legal vigente.

El Ministerio de Salud informó que esta compensación será cubierta por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres). Además, los estudiantes estarán afiliados al Sistema de Seguridad Social Integral, con cotizaciones calculadas sobre un ingreso base equivalente a un salario mínimo.

Reforma Laboral: así se implementará el aumento salarial en el sector salud

Si bien la ley ya está vigente, los ajustes se implementarán de manera gradual, conforme al cronograma establecido por la normativa. El objetivo del Gobierno es garantizar un salario justo para quienes trabajan jornadas extendidas, especialmente en áreas críticas como hospitales públicos y centros de urgencias.

El Ministerio de Trabajo remarcó que esta reforma es parte de un esfuerzo integral por modernizar las condiciones laborales en Colombia, comenzando por un sector clave como el de la salud.