En esta noticia

El régimen de pensiones de Colpensiones regula el acceso a la jubilación anticipada para las mujeres en Colombia, permitiendo que aquellas que cumplan con ciertos requisitos puedan retirarse a partir de los 50 años.

Esta opción está diseñada para atender situaciones específicas, como la invalidez o el cuidado de hijos con discapacidad permanente y se enmarca dentro de las políticas públicas que buscan ofrecer protección social a quienes enfrentan dificultades en su permanencia en el mercado laboral.

Es recomendable que los afiliados revisen de manera periódica su estado pensional a través de los portales oficiales, asegurando así que estén al tanto de su situación y de los beneficios disponibles.

Requisitos para la jubilación anticipada en Colombia

Según expertos en derecho laboral, las mujeres que alcanzan los 50 años pueden acceder a dos modalidades de pensión anticipada: por invalidez o por el cuidado de un hijo con discapacidad profunda. En el primer caso, es necesario demostrar una deficiencia física, psíquica o sensorial del 50%, haber cumplido 50 años (en el caso de las mujeres) y haber cotizado un mínimo de 1.000 semanas al sistema de pensiones. En el segundo escenario, que se relaciona con el cuidado de hijos con discapacidad, se deben cumplir tres condiciones esenciales:

  • Demostrar que el menor presenta una invalidez permanente.
  • Acreditar que el trabajo del solicitante dificulta la atención adecuada del menor.
  • Probar que los ingresos del trabajador constituyen el sustento principal del hogar.

Adicionalmente, en este caso se requiere haber cotizado 1.300 semanas. Ambas pensiones son de carácter mensual y pueden ser ajustadas conforme a la inflación y al salario mínimo vigente.

Guía para solicitar la pensión de vejez en Colombia de forma sencilla

Para aquellos que no cumplen con los requisitos para acceder a la pensión anticipada, existe la alternativa de solicitar la pensión de vejez, siempre que se cumpla con la edad y las semanas de cotización estipuladas por la normativa vigente.

Para solicitar el trámite es necesario verificar los requisitos:

  • Mujeres: 57 años.
  • Hombres: 62 años.
  • Haber cotizado al menos: 1.300 semanas (25 años).

En este contexto, los solicitantes deberán reunir la documentación necesaria, que incluye la cédula de ciudadanía, la historia laboral, el certificado de semanas cotizadas, el formulario de solicitud y cualquier otro documento que requiera el fondo de pensiones.

Es importante señalar que la solicitud debe ser presentada ante el fondo correspondiente, ya sea Colpensiones o un fondo privado y posteriormente, se deberá esperar el proceso de reconocimiento y recibir la notificación oficial.