En esta noticia

En Colombia, muchas personas desconocen que un billete roto no siempre pierde su valor, pero, de acuerdo con el Banco de la República, mientras conserve al menos el 60% de su estructura original, puede ser canjeado en entidades financieras o directamente en las oficinas del banco central. Sin embargo, si el billete está quemado, excesivamente sucio, pintado o alterado de forma que impida verificar su autenticidad, pierde automáticamente su validez y no podrá ser utilizado en transacciones ni cambiado por uno nuevo.

A pesar de la normativa vigente, muchos comercios rechazan billetes deteriorados por desconocimiento o por precaución ante posibles fraudes generando confusión entre los ciudadanos, especialmente en mercados informales y transporte público, donde el rechazo de dinero dañado es más frecuente.

Seguir estas indicaciones puede evitar pérdidas económicas innecesarias y garantizar que el dinero en efectivo conserve su utilidad, incluso si ha sufrido algún daño físico.

¿Cuándo pierde valor un billete roto en Colombia?

Según el Banco de la República, un billete dañado, ya sea de 10.000, 20.000 o cualquier otra denominación, puede conservar su valor si mantiene al menos el 60% de su estructura original. Esto significa que, aunque esté roto, doblado o tenga pequeñas manchas, aún puede ser canjeado en bancos o directamente en las oficinas del banco central.

No obstante, si un billete está quemado, mutilado, excesivamente sucio, pintado o alterado de forma que impida verificar su autenticidad, este pierde automáticamente suvalidez y no puede ser cambiado ni usado en transacciones.

Billetes deteriorados: ¿por qué muchos comercios no los reciben?

Aunque los billetes dañados podrían ser canjeables, no todos los comercios están dispuestos a recibirlos ya sea por motivos de seguridad o desconocimiento, muchos vendedores prefieren rechazarlos para evitar inconvenientes. Esto ocurre con mayor frecuencia en tiendas de barrio, mercados informales o medios de transporte público.

La falta de información sobre el procedimiento oficial para cambiar billetes rotos genera desconfianza y dificultades para quienes intentan usarlos en el día a día.

¿Cómo cambiar un billete roto en Colombia?

El Banco de la República permite cambiar billetes rotos en cualquier entidad financiera del país ya que éstos están obligados a recibirlos, evaluarlos y, si cumplen con los requisitos, hacer el cambio correspondiente. En algunos casos, el proceso puede tardar algunos días si es necesario verificar su autenticidad.

Se recomienda no usar cinta adhesiva para reparar el billete, ya que eso podría entorpecer el análisis o provocar que se invalide. En este sentido, el billete debe estar lo más íntegro posible y sin alteraciones que impidan su análisis.