¿Rentable y seguro?

El rendimiento de los CDT en Colombia: cómo funcionan y qué considerar antes de invertir en 2024

Invertir en CDT puede ser una excelente opción para quienes buscan estabilidad y seguridad en sus ahorros.

En esta noticia

Los Certificados de Depósito a Término (CDT) son instrumentos financieros populares en Colombia que ofrecen a los ahorradores una forma segura de incrementar su capital.

Sin embargo, su conveniencia depende de diversos factores, como las tasas de interés actuales, los plazos y la comparación con otras alternativas de inversión

Qué es un CDT y cómo funciona

Un CDT es un producto bancario donde el el cliente deposita una cantidad fija de dinero por un tiempo determinado, recibiendo al final un interés previamente pactado. Este instrumento es atractivo porque las tasas son fijas, lo que garantiza previsibilidad en las ganancias, independientemente de las fluctuaciones del mercado.

Actualmente, en Colombia, los CDT están registrando tasas de interés competitivas debido a las condiciones macroeconómicas. Según datos recientes de noviembre de 2024, las tasas pueden llegar hasta el 11,57% efectivo anual, siendo una de las más altas de los últimos años. Esto los convierte en una opción viable para quienes buscan seguridad y estabilidad en sus ahorros.

Qué ventajas ofrece invertir en un CDT

Estos productos son respaldados por los bancos y, en caso de una eventual quiebra, están protegidos por el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín) hasta un monto de 50 millones de pesos:

  • Generan ingresos pasivos: son ideales para quienes buscan obtener rendimientos sin gestionar activamente sus inversiones.
  • Estabilidad económica: ofrecen una rentabilidad fija, lo que permite planificar mejor el presupuesto y las metas financieras.
  • Acceso para diferentes presupuestos: algunas entidades permiten invertir desde montos pequeños, facilitando el acceso a este tipo de productos incluso para quienes tienen poco capital inicial.

Cuáles son las desventajas de los CDT

A pesar de sus ventajas, los CDT tienen limitaciones que deben considerarse antes de invertir:

  • Baja liquidez: una vez que el dinero está depositado, no puede retirarse antes de la fecha pactada sin incurrir en penalidades, lo que puede ser un problema en caso de emergencias financieras.
  • Rendimientos limitados: aunque seguros, los CDT ofrecen retornos más bajos que otras opciones como acciones o fondos mutuos, lo que puede no ser ideal para quienes buscan altos rendimientos.
  • Impacto de la inflación: si la inflación supera la tasa ofrecida, el poder adquisitivo de los rendimientos se verá afectado, especialmente en plazos largos.


Cómo elegir el mejor CDT en Colombia

Para seleccionar el CDT más adecuado, es fundamental analizar las ofertas de diferentes bancos. Algunas instituciones ofrecen tasas más altas para plazos específicos, como 180 o 365 días, mientras que otras permiten mayor flexibilidad en montos iniciales. 

Herramientas como "MejorCDT " facilitan la comparación en tiempo real de las tasas disponibles en el mercado, optimizando la elección según las necesidades del inversor, ya que es un simulador de inversiones.

Además, es importante tener en cuenta la reputación del banco y revisar si existen beneficios adicionales, como intereses más altos para clientes recurrentes o promociones por apertura en línea.

Temas relacionados
Más noticias de Colombia