El dólar es una de las divisas más relevantes y ampliamente utilizadas a nivel global. En este contexto, la Reserva de los Estados Unidos (FED) ha emitido una advertencia sobre el uso de los billetes, proporcionando directrices sobre cómo proceder en caso de poseer billetesrotos, deteriorados o mutilados.
Asimismo, el organismo estadounidense ha informado que sacará de circulación los billetes que presenten este tipo de daños, lo que significa que no podrán ser aceptados en ningún establecimiento comercial del país.
Guía práctica: qué hacer con billetes que ya no están en circulación
La FED procederá a retirar de circulación todos los billetes que se encuentren en mal estado; sin embargo, existe la posibilidad de recuperar parte de su valor. Para ello, podrás enviar tu billete a la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos (BEP), donde se evaluará el porcentaje de deterioro y, en consecuencia, se te reembolsará una parte de su valor.
El proceso para recuperar el valor del billete de dólar se puede resumir en cinco pasos:
1. Evalúa el estado del billete: la BEP puede devolverte más del 50% del valor del billete si logras demostrar su autenticidad.
2. Prepara la solicitud: deberás redactar una carta de solicitud que incluya tus datos personales (nombre, dirección, cantidad y denominación del billete, descripción del daño sufrido y cualquier información adicional relevante).
3. Empaqueta el billete de dólar de manera adecuada.
4. Envía el billete a la dirección oficial de la BEP (MCD/OFM, Room 344A - P.O. Box 37048 - Washington, D.C. 20013).
5. Espera el proceso: el tiempo de evaluación por parte de la BEP puede oscilar entre tres meses y seis años.
Dólar: la FED planea renovar todos sus billetes
La Reserva Federal de los Estados Unidos ha presentado un ambicioso proyecto para la renovación de todos sus billetes a partir de 2026 y hasta 2038. En un periodo de 12 años, esta entidad financiera lanzará nuevos billetes de 1, 20, 50 y 100 dólares.