El dólar es una de las monedas más utilizadas en todo el país. En este marco, se conoció una decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) que prohibirá billetes para todas las transacciones. ¿De qué se trata?
El Gobierno de Estados Unidos sacará de circulación todos los billetes de dólar que se encuentren en mal estado: es decir, aquellos que estén rotos, manchados o destruidos en algún punto. La decisión tiene como principal objetivo modernizar el mercado de billetes físicos.
Con esta medida, además, el Gobierno de Estados Unidos limita y regula la distribución y propagación de billetes a lo largo y ancho de todo el mundo, ya que el dólar es de las monedas más utilizadas a nivel global. Se busca, así, evitar fraudes en las transacciones físicas.
¿Cómo afecta a los consumidores la decisión de la Fed de retirar dólares?
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) no ha emitido directrices específicas sobre la aceptación de dólares deteriorados. Sin embargo, en su normativa general sobre operaciones en moneda extranjera, establece que estas son de carácter voluntario y privado entre las partes.
Esto implica que bancos y casas de cambio pueden decidir si aceptan o no dólares en mal estado, sin estar obligados por ley.
Dado que las políticas pueden variar entre entidades, se recomienda contactar directamente con los bancos o casas de cambio para conocer sus procedimientos específicos.
¿Qué pasa con los dólares deteriorados en Colombia? Esto dice la Superintendencia Financiera
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) no ha establecido normas específicas sobre el manejo de billetes de dólar en mal estado. Según su normativa general sobre operaciones en moneda extranjera, estas se consideran acuerdos privados y voluntarios entre las partes involucradas.
Esto significa que los bancos y las casas de cambio autorizadas en Colombia no están legalmente obligados a aceptar dólares rotos, manchados o deteriorados, y pueden decidir libremente si los reciben o no.
Ante esta situación, se recomienda contactar directamente con cada entidad financiera o casa de cambio para conocer sus políticas internas sobre el canje o aceptación de dólares en mal estado. En algunos casos, pueden ofrecer alternativas o redirigir al cliente a instituciones internacionales especializadas en este tipo de operaciones.
¿Cómo cambiar billetes de dólar en casa de cambio?
También existen casas de cambio registradas ante la DIAN que podrían aceptar este tipo de billetes, aunque todo depende del estado del papel y de sus políticas internas.
En casos específicos, otra opción es acudir a bancos internacionales con sede en Colombia que tengan procedimientos definidos para el manejo de divisas extranjeras dañadas.
Dólar: ¿qué consecuencias puede traer aceptar billetes dañados?
Aceptar billetes rotos y dañados puede representar tanto un riesgo para los consumidores como para los locales y/o empresas que también aceptan estos papeles financieros que se encuentran fisurados.
Desde una perspectiva más técnica, si un consumidor recibe un billete roto o en mal estado debería intentar cambiarlo en un banco o en una entidad autorizada. Allí, se analizará su estado y se verificará si se trata de un billete que está apto para el canje.